• Lun. Ene 13th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

A cuánto asciende la canasta para no ser pobre o indigente | Aceleración en los aumentos de precios

PorMalena

Sep 13, 2024 #Economía



En agosto, la canasta básica total (CBT) subió 4,4 por ciento respecto al mes anterior y la canasta básica alimentaria (CBT) subió 3,9 por ciento, según informó este miércoles el Indec. La primera se ubicó por encima de la variación del índice de precios al consumidor (IPC) que fue de 4,2 en el mes, mientras que la segunda subió menos por una desaceleración de los precios de alimentos y bebidas básicamente. Tanto la CBT como la CBA aceleraron el alza de los precios respecto de julio, cuando habían registrado variaciones de 3,1 por ciento. Para no ser pobre, un hogar tipo necesitaba en agosto 939.887 pesos (el valor de la CBT) y para no ser indigente debía tener un ingreso de al menos 421.474 pesos (CBA), muchas familias no alcanzan esos umbrales de ingresos.

En lo corrido del año, ambas canastas crecieron menos que el IPC, que trepó 94,8 por ciento. Según datos oficiales, la CBT subió 89,6 por ciento en los primeros ocho meses del año y la CBA 75,1 por ciento, lo que demuestra que es el alza de los servicios -y en especial de los regulados por el sector público- lo que impulsa la inflación en la era de desregulación de Milei. Por el contrario, la variación del precio de los bienes sigue más contenida por el efecto de la recesión interna, que mes a mes marca una caída de las ventas en supermercados y otros centros comerciales pese a los múltiples descuentos y promociones que se ofrecen. El hecho es que esos precios saltaron mucho entre diciembre y enero pero los ingresos populares nunca se recuperaron en la misma proporción.

Así, la CBA promedió 421.474 pesos para una familia joven “típica” de cuatro integrantes en agosto. Esta canasta incluye el precio de alimentos básicos (fideos, arroz, harina), alimentos frescos (papa, batata, huevo), lácteos, carnes populares, yerba mate, etc. Su valor determina la “línea de pobreza”, es decir, el umbral de ingresos que una familia típica debería haber recibido en agosto para no caer en la pobreza extrema. Para un “adulto equivalente”, este umbral fue de 136.399 pesos. En tanto, la CBT incluye otros bienes y servicios y en agosto promedió 939.887 pesos para una familia típica, mientras que para un adulto equivalente fue de 304.170 pesos.

Cabe destacar que de acuerdo a lo resuelto por el Consejo del Salario en su última reunión, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) ascenderá a 268.056 pesos sólo en septiembre y a partir de octubre será de 271.571 pesos. Es decir, ni siquiera con los ingresos de octubre una persona que percibe el SMVM podría comprar el CBT de agosto y así evitar caer en la pobreza. Se trata de una realidad acuciante que afecta cada vez a más personas y familias en el país, al mismo tiempo que el Gobierno niega aumentos en las jubilaciones o beneficios en la cobertura de salud para los titulares de planes sociales que acceden al Monotributo Social. El Gobierno de La Libertad Avanza esconde detrás de un discurso de “enderezar la Argentina, sanear las cuentas públicas y bajar la inflación (que está muy en duda)” una simple falta de sensibilidad social que preocupa.

Por Malena

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x