• Dom. Ene 19th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Diabetes: diseñan una terapia novedosa para recuperar la función de los riñones | El avance es realizado por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Moreno



Especialistas de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) diseñaron una novedosa terapia para abordar el daño renal causado por la diabetes. Utilizando células madre extraídas del cordón umbilical (seleccionadas por su alta capacidad regenerativa), este tratamiento permitiría reparar el tejido renal afectado. Actualmente, se estima que hay 30.000 pacientes en diálisis y 5.000 en espera de un trasplante renal en Argentina. Si se concreta el aporte de los investigadores locales, se podrían evitar enfermedades renales crónicas que pueden llevar a la muerte.

“Este es un proyecto que investiga la terapia celular para un tipo de patología llamada nefropatía diabética. La diabetes puede causar muchas complicaciones y una de ellas es el daño renal. El objetivo es desarrollar un tratamiento para restaurar la función que realizan los riñones y que se ve alterada negativamente como consecuencia de la enfermedad.”, señala Andrés OrquedaInvestigador del Conicet en la UNM.

Los riñones son dos órganos glandulares ubicados entre los músculos de la espalda y el abdomen. Su función principal es filtrar las toxinas generadas por el metabolismo del cuerpo y eliminarlas a través de la orina.También mantienen el equilibrio hídrico y salino del organismo actuando sobre la presión arterial. Además, ayudan a producir glóbulos rojos y a preservar la salud de los huesos.

Células superpoderosas

Para salvar los riñones y restaurar su función, Los especialistas planean suministrar un tipo de células madre llamadas MUSE, que se caracterizan por ser pluripotentes.Esto significa que pueden convertirse en cualquiera de las otras células que se encuentran en una persona adulta y no tener efectos secundarios.

En este sentido, existen otros dos tipos de células pluripotentes: las embrionarias (ESC) y las inducidas (iPSC). Aunque los primeros se extraen de embriones y los segundos se crean artificialmente en el laboratorio, ambos pueden generar tumores..

“En la literatura científica son más frecuentes los estudios con células ESC o iPSC. Sin embargo, al provocar tumores, el remedio podría ser peor que la enfermedad. A diferencia de las células pluripotentes inducidas o embrionarias, Las MUSE tienen una ventaja porque no tienen posibilidad de desarrollar enfermedades y existen en el cuerpo durante toda la vida.”, enfatiza Orqueda.

De ahí el interés y su potencial, ya que En una posible terapia, las células MUSE podrían extraerse de la misma persona que se va a tratar.Aunque se han utilizado en otros tipos de tratamientos para reparar el tejido cardíaco después de un ataque cardíaco, los estudios sobre el daño renal aún son pocos.

El proyecto, que se enmarca en el Programa Académico de Investigación e Innovación en Biotecnología de la UNM, fue financiado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

Enfermedad silenciosa

En Argentina, una de cada ocho personas puede padecer enfermedad renal crónica. Aunque puede presentarse a cualquier edad y por múltiples causasLa mayoría de los casos ocurren en personas con diabetes y presión arterial alta.. Si bien existen diferentes grados de gravedad que se definen según cuánto filtran los riñones, La mayoría de las veces la enfermedad no presenta síntomas.Incluso en sus etapas más avanzadas.

“Básicamente, lo que hace el riñón es filtrar el contenido de la sangre y eliminar los desechos metabólicos del cuerpo a través de la orina. Entonces, cuando hay un daño renal, los desechos no se eliminan correctamente y permanecen en la sangre. Lo que queremos estudiar es una terapia celular que detecte precozmente el daño renal que podría ser crónico y no derivar en diálisis o trasplante.”, señala Orqueda.

La diálisis es un proceso artificial mediante el cual se eliminan los desechos que no se eliminan por la orina y que afectan la calidad de vida.“Pensando en una terapia que permita restaurar la función renal de forma natural, la idea es atacar precozmente esta enfermedad renal a partir de la administración de estas células pluripotentes”, destaca el biólogo, uno de los líderes del proyecto.

Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. Además de los problemas renales, La enfermedad puede causar ceguera, accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y amputación de las extremidades inferiores.En este sentido, una alimentación saludable, la práctica de ejercicio físico regular y evitar el consumo de tabaco previenen la diabetes o retrasan su aparición.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x