• Dom. Ene 19th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

¿Dónde se encarecieron más los servicios públicos regulados? | Las provincias más castigadas

PorMalena

Sep 13, 2024 #Economía



El precio relativo de los servicios públicos aumentó más en las regiones más pobres del país, el noroeste y el noreste, entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, según un informe privado. Además, el precio relativo del transporte público se encareció en la región del Gran Buenos Aires, que es la más poblada y donde más personas utilizan este servicio. El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) revela la mala calibración del proceso de ajuste emprendido por el gobierno de Milei.

Como resultado de la política de desregulación de precios, eliminación de subsidios y ordenamiento fiscal llevada adelante por el Gobierno, se ha producido, desde noviembre de 2023, un aumento relativo del precio de los servicios públicos “regulados” –como el transporte y las tarifas de electricidad y gas– en comparación con el resto de los bienes y servicios consumidos en la economía. Entre noviembre pasado y agosto de 2024, el índice de precios regulados medido por el Indec creció 221,3 por ciento mientras que el índice central creció 134 por ciento, calculó el economista Nadin Arganarazdirector del Iaraf. La inflación subyacente es aquella que no contiene precios regulados o estacionales (como frutas, verduras, ropa) y es teóricamente la que funciona como objetivo de política pública.

Partiendo de esta premisa, Argañaraz se pregunta en qué regiones del país los precios se volvieron relativamente más altos. Precios de los servicios públicos y del transporteen el período mencionado y toma como base diciembre de 2017. En el caso de la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles del IPC elaborado por el Indec, “el precio relativo a nivel nacional fue 46,4 por ciento menor en noviembre de 2023 que en diciembre de 2017 y en agosto continúa siendo 30,1 por ciento menor”, ​​señala el especialista, esto significa que “Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el precio relativo (de los servicios públicos) aumentó un 30,3 por ciento«.

El análisis por regiones muestra que en tres regiones del país el precio relativo subió más que el promedio nacional y en otras tres subió menos. El precio relativo de los servicios públicos fue el que más subió en región noroestecon un aumento del 50 por ciento. Se trata de las provincias más pobres del país -Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero-, lo que habla de una enorme falta de sensibilidad por parte del Gobierno, y además es probable que allí los precios de otros bienes de consumo hayan crecido mucho menos, por lo que el aumento del costo de los servicios es relativamente mayor. En segundo lugar se encuentra la región noresteformado por otro grupo de provincias de bajos ingresos –como Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa– donde el precio relativo de los servicios públicos aumentó un 39,3 por ciento.

En el otro extremo, donde el precio relativo de los servicios públicos aumentó menos, según este análisis de Iaraf, fue en Gran Buenos Airescon un 26,6 por ciento. Y le sigue el Patagonia con 28.3 por ciento. “A grandes rasgos, en la región donde menos aumentó el precio relativo lo hizo en casi la mitad de la región donde más aumentó el precio”, aclararon.

Finalmente, ¿en qué regiones del país se encareció relativamente el precio del petróleo? transporte entre noviembre de 2023 y agosto de 2024? En este caso, a nivel nacional, el precio relativo fue 4.7 por ciento menor en noviembre que en diciembre de 2017 y 10.2 por ciento mayor en agosto, por lo que en el periodo analizado El precio relativo aumentó un 15,7 por ciento.

“El análisis por regiones muestra que en cuatro regiones el precio relativo del transporte subió más que el promedio nacional y en otras dos subió menos. La región donde más subió fue en Gran Buenos Airescon un aumento del 21,5 por ciento. Seguido por el región noreste «En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo del transporte fue en la región Patagónica, con un 2,4 por ciento. Y le sigue la región Pampeana con un 10,4 por ciento. A grandes rasgos, en la región donde menos aumentó el precio relativo lo hizo casi una décima parte de la región con mayor incremento», concluyeron. En este caso, el drama de la motosierra de Milei sobre el gasto público golpea con más fuerza a la región donde más gente usa el transporte público.

Por Malena

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x