• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Japón: registran el momento en el que nace una isla | A 1.200 kilómetros al sur de Tokio



Esta semana ocurrió un hecho que sorprendió a todos en Internet: el nacimiento de una nueva isla frente a las costas de Japón, fruto de una fuerte erupción de un volcán submarino.

El Instituto de Investigación Sismológica de la Universidad de Tokio registró un fenómeno natural pocas veces visto: la creación de una nueva isla tras la erupción de un volcán submarino en el Océano Pacífico. El nuevo trozo de tierra surgió aproximadamente a 1.200 kilómetros al sur de Tokio, cerca de la isla Iōtō, también conocida anteriormente como Iwo Jima.

El descubrimiento

Sin embargo, este descubrimiento no es nuevo, sino fruto de un arduo trabajo de investigación realizado por el doctor en vulcanología y profesor asociado del Instituto de Investigación Sísmica de la Universidad de Tokio, Fukashi Maeno.

El 30 de octubre de este año, el investigador realizó un reconocimiento aéreo sobre la isla Iōtō, que Forma parte del archipiélago de Ogasawara. Allí fue testigo de una gran actividad volcánica en la zona.

El “nacimiento” de nuevas islas no es un fenómeno inusual en el archipiélago japonés. La Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI) publicó un nuevo recuento de islas en el país a principios de este año, que reveló un aumento significativo en el número de islas registradas. El último recuento, que data de 1987, indicaba que Japón tenía un total de 6.852 islas. Sin embargo, gracias a las mejoras en la tecnología topográfica y la digitalización de los mapas, El GSI ha identificado un total de 14.125 islas en el archipiélago japonés, más del doble del número registrado anteriormente.

Cómo se formó la nueva isla

Según lo que pudo observar el vulcanólogo Maeno, Columnas de humo y cenizas se elevaron más de 50 metros en el aire en cuestión de minutos.Estas fueron acompañadas de erupciones freáticas que Lanzaron piedras de varios metros de largo.A raíz de este acontecimiento se creó un pequeño islote, con un diámetro de aproximadamente 100 metros, que se encuentra en una etapa temprana de su desarrollo.

Este nuevo pedazo de tierra en medio del océano. Tiene una superficie redonda, de color oscuro, cubierta por rocas rugosas. Según Maeno, la formación de este islote se debe a la acumulación de rocas arrojadas durante las erupciones y, aunque no se ha observado un cráter en la isla, Se ha detectado piedra pómez flotando en los alrededores, lo que sugiere una actividad volcánica significativa en la región.

El profesor también señaló que en la zona ya se habían producido erupciones, pero no habían alcanzado un nivel suficiente para que el magma generara islas.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x