La Corte de Nueva York condenó a La Rioja a pagar 40 millones de dólares a los bonistas por el impago de los bonos provinciales. Así lo estableció la Corte del Distrito Sur en el marco de una demanda iniciada este año por los acreedores por la falta de pago de los títulos que habían recibido a cambio de otros bonos que ya habían sido impagos.
El bono original fue emitido en 2017 por 200 millones de dólares para la construcción de un parque eólico, monto que luego fue aumentado en 100 millones de dólares más una tasa del 9,75%. Ante los problemas financieros de la provincia, la deuda fue canjeada en 2021 en un acuerdo con los bonistas que acordaron refinanciar los vencimientos de capital a una tasa del 3,5%, que subiría al 8,5% en 2028.
La provincia volvió a incumplir el acuerdo, lo que dio origen a la demanda que terminó con el fallo de la Corte de Nueva York. Según el fallo de la jueza Jessica Clarke, La Rioja deberá pagar 25.964.556 dólares a Beauregarde Holdings LLP por daños y perjuicios, más 6.107 dólares de intereses diarios hasta que se dicte sentencia definitiva.
Por otra parte, deberá pagar 12.765.640 dólares en daños y perjuicios a Beauregarde Holdings II LLP, más 3.002 dólares diarios y deberá pagar otros 1.126.286 dólares a Sandglass Select Fund, más un interés diario de 264 dólares, también hasta que se dicte sentencia definitiva. Ante los problemas financieros que atraviesa la provincia, el gobierno de Ricardo Quintela tuvo que emitir su propia moneda, el Chacho, para el pago de los salarios estatales.
El dólar blue cayó 5 pesos el jueves y terminó en 1.280 pesos. Se trata de la primera baja en los últimos cuatro días. Pese a ello, los dólares financieros como el MEP y el contado con liquidación terminaron la jornada con alzas en torno al 1 por ciento y se ubicaron cerca de los 1.250 pesos. La brecha cambiaria con el dólar oficial se mantiene por debajo del 35 por ciento.
Pese a la relativa estabilidad del tipo de cambio, el Banco Central sigue enfrentando presiones por el flujo de divisas. La entidad cerró la jornada con ventas de 74 millones de dólares en el mercado cambiario y no logró mantener el saldo positivo registrado en la sesión anterior. Así, en el acumulado de la semana, la autoridad monetaria ha vendido casi 250 millones de dólares.
En términos de activos bursátiles, la Bolsa porteña subió un 1,5 por ciento y algunos bonos soberanos subieron casi un 3 por ciento. Así, el riesgo país se ubicó en 1.422 puntos, una cifra que sigue lejos de los valores que podrían permitir a la Argentina regresar a los mercados de deuda.