• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Venezuela bajo asedio en la guerra cognitiva | Campaña psicológica



En la guerra cognitiva desatada a escala global, Estados Unidos cuenta con el ecosistema más desarrollado y sofisticado para colonizar o domesticar subjetividades. Fuera de las fronteras, la poderosa industria de Hollywood fue pionera en la difusión de la Estilo de vida americano (Estilo de vida americano). Las campañas psicológicas son ya un clásico que hoy no necesitan ir acompañadas de viejas políticas como la de Gran garrote Política (Big Stick), la de los Gunboats o la red de espionaje Echelon denunciada por primera vez en 1976. Tampoco parece necesaria -al menos hasta ahora- la ocupación de países, aunque las experiencias de Afganistán, Irak y Libia en lo que va del siglo XXI lo desmienten.

En la región que EE.UU. considera su patio trasero, Cuba siempre ha sido el principal blanco a desestabilizar desde que su revolución salió victoriosa el 1 de enero de 1959. Cuando Hugo Chávez ganó las elecciones el 2 de febrero de 1999, Venezuela se convirtió en otro objetivo que está al mismo nivel de hostilidad que enfrenta la isla.

El movimiento joven FuturoEl diario El País, aliado del PSUV y del presidente Nicolás Maduro, publicó este mes un informe titulado “Guerra cognitiva: un ataque a la paz venezolana”. El texto de 56 páginas describe lo que la mayoría de los medios de comunicación de Estados Unidos, Europa y América Latina no suelen informar.

Dividido en seis partes, el texto detalla las operaciones psicológicas realizadas en el contexto de las elecciones del 28 de julio: la violencia y agresión contra el movimiento chavista; la dimensión del derecho a la protesta en Venezuela y la tipificación de los crímenes de odio; la respuesta del Estado; el acoso y asedio internacional tras los comicios y también recopila las denuncias recibidas por la corriente cercana al gobierno de Maduro.

Seis también parece ser un buen número para Washington, pero con otros propósitos. La Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) es un conglomerado de medios en red que comprende seis organizaciones de noticias que tienen como objetivo “apoyar la libertad y la democracia” bajo la atenta mirada de Estados Unidos.

Llega a 420 millones de personas en todo el mundo cada semana y según su propio sitio web oficial: “Gestiona una red global de sitios de transmisión y un extenso sistema de circuitos arrendados de fibra óptica y satélite, junto con un sistema de distribución por Internet de rápido crecimiento que sirve a todas las emisoras de USAGM”.

Esa infraestructura incluye la Voz de América y la Oficina de Transmisiones de Cuba, que supervisa Radio y TV Martí. Este medio es único en su tipo. Ha sido destinado a desestabilizar la isla desde Miami durante casi 40 años. Nació a partir de una orden ejecutiva de Ronald Reagan en 1981 y comenzó a operar en 1985. La directora de este grupo de trabajo de medios es Silvia Rosabal, una experimentada periodista nacida en Puerto Rico de padres cubanos. Además, el sistema se integra con otras organizaciones que transmiten programación para Europa, Asia y África.

Para el movimiento FuturoLa USAGM “se involucra con mayor frecuencia en desinformación y distorsión a través de planes que promueven campañas mediáticas contra aquellos gobiernos o actores globales que se oponen a los intereses estadounidenses”.

Entre los objetivos que se plantearon para este año podemos mencionar –según Futuro – “la declaración de fraude electoral en Venezuela; el rechazo a la victoria de Nicolás Maduro y la instauración de una figura de gobierno paralela como fue el caso de Juan Guaidó en 2019”.

En la guerra cognitiva, la USAGM es sólo uno de los instrumentos con los que Washington produce sentido en una sola dirección: que Venezuela es una “dictadura” y su presidente un “dictador”. Lo mismo ocurre con el gobierno de La Habana. Esta agencia federal se mantiene con un presupuesto que el presidente solicita al Congreso y que este supervisa. El lobby anticubano de Miami exige a menudo que se aumente el presupuesto asignado para continuar su guerra multifacética.

Según la propia USAGM, el Open Technology Fund (OTF) existe desde 2019 y fue creado para “desarrollar y distribuir tecnologías y técnicas de vanguardia para contrarrestar los esfuerzos de regímenes represivos y sociedades cerradas”. La última solicitud de presupuesto –como se indica en el sitio web de la organización– fue de 944 millones de dólares.

Desde Caracas, Futuro Señala que “la desinformación durante las elecciones en Venezuela no sólo se ha limitado a errores en la cobertura de los medios tradicionales, sino que se ha visto exacerbada por la difusión masiva de noticias falsas a través de plataformas digitales como incógnita“El uso de cuentas promocionadas y bots ha desempeñado un papel crucial en la amplificación de estas falsedades, contribuyendo a la confusión y la polarización”.

El informe describe que “posiblemente, después de Cuba, Venezuela es el país donde mayor número de estrategias se han ensayado por el imperialismo estadounidense y sus aliados internos y externos con el objetivo de derrocar al gobierno bolivariano a lo largo de todos sus períodos”.

La semana pasada finalizó en Caracas el Congreso Mundial contra el Fascismo, el Neofascismo y Expresiones Similares, que Maduro clausuró: “Haber reunido a más de 1.200 delegados de más de 95 países es un buen punto de partida para avanzar en un gran movimiento internacional contra el fascismo y el colonialismo que articule la fuerza por el nuevo mundo, por la democracia, la paz y la humanidad”, dijo el jefe de Estado. La noticia fue ignorada por la mayoría de los medios internacionales.

La capital de Venezuela se convirtió en la sede del movimiento que ya cuenta con un comité coordinador para articular políticas para enfrentar a la extrema derecha global. Cuando esta última se reunió en la reciente Foro de Madrid En Buenos Aires se firmó un documento que proclamó a Iberoamérica como “una colosal reserva moral y cultural de Occidente” de la que quedan excluidos -según esa visión- Miguel Díaz Canel, el presidente cubano y su homólogo Nicolás Maduro. También Lula, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador. Está incluido Javier Milei, el cruzado contra el Socialismo del Siglo XXI. Reivindicado en el espacio del Foro, desde que asumió viene desarrollando su propia guerra cognitiva. Con su ejército de bots y trolls y gastos reservados a la SIDE de los que debe rendir cuentas porque fueron rechazados en el Congreso.

(correo electrónico protegido)

Por Malena

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x