• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Cartel por tasas municipales | La Nación redobla la presión sobre los municipios

PorPágina/12

Sep 17, 2024 #Economía



En un nuevo capítulo del conflicto entre el gobierno nacional y los municipios bonaerenses por las tarifas que cobran por los servicios públicos, la administración de Javier Milei estableció que las estaciones de servicio de las jurisdicciones cuyos municipios aplican impuestos viales o locales sobre los precios de los combustibles deberán informar explícitamente a los consumidores.

Según la ley, las estaciones deben exhibir un cartel con el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican al precio del combustible impuestos de circulación y/o municipales. Para mayor información puede consultar la página web del Ministerio de Energía”.

Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propios impuestos en las facturas de servicios públicos, ante lo cual el gobierno de Axel Kicillof dijo que están autorizados a hacerlo.

La nueva resolución también estipula que el rótulo -en forma de calcomanía- deberá ser colocado en un lugar visible en cada uno de los surtidores y deberá cumplir con el diseño y parámetros establecidos por el Ejecutivo.

Las compañías petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que aquellas gasolineras que no tengan marca o bandera específica tendrán una pegatina amarilla. Las empresas tendrán 120 días para adaptarse a esta normativa y las que no la cumplan se expondrán a una sanción económica.

Ante esta actitud de la Nación, varios intendentes manifestaron su enojo. Por ejemplo, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dijo que “es obvio que sólo buscan castigar a los municipios impidiéndonos cobrar lo que nos permite tener las calles iluminadas”, mientras que Gastón Granados, intendente de Ezeiza, advirtió que “es imposible para el Municipio afrontar el pago del alumbrado público con fondos propios”. Desde la Municipalidad de Morón sostuvieron que el “Gobierno nacional ahora le quitaría a los municipios una herramienta fundamental”.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x