• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

El ajuste fiscal no llega a la verdadera casta | El Gobierno mantiene beneficios para la crema del Poder Judicial



El Exención del impuesto a la renta para jueces y funcionarios del poder judicial nacional y provincial requerirá del resto de la sociedad argentina un esfuerzo fiscal adicional de casi 767 mil millones de pesos en 2025. Así lo establece el proyecto de Presupuesto 2025, presentado el domingo pasado por el presidente Milei.

Para tener una idea de lo que representa ese dinero, es casi… igual a los gastos proyectados en “vivienda y planificación urbana”«, que cuenta con un presupuesto de 707 mil millones e incluye iniciativas como la Procrear, construcción de vivienda social y desarrollo de infraestructura urbana.

Él privilegio para los jueces Forma parte del capítulo denominado “gastos tributarios”, que incluye un conjunto de exenciones y deducciones en materia de IVA, Impuesto sobre la Renta, Impuesto a los Combustibles, Seguridad Social e impuestos internos, entre otros.

La lógica de los gastos fiscales es apoyar determinadas actividades económicas o grupos desfavorecidos, por razones de equidad, desarrollo económico y tecnológico o desarrollo estratégico. Sin embargo, A lo largo de los años se han creado varios grupos con fuerte poder de lobby para evitar que esto se cuestione.

Los jueces

El proyecto de presupuesto presentado como una refundación de la Argentina por el anarcocapitalismo anticastas No afecta a uno de los feudos más privilegiados del país: los jueces. El privilegio proviene de la década de 1930. En 2016 se estableció que sólo Todos los jueces, fiscales y funcionarios judiciales del país designados a partir del 1 de enero de 2017 están sujetos al impuesto.

Según estimaciones presupuestarias, a lo largo de este año el Gobierno nacional dejará de cobrar un total de casi 491 mil millones de pesos en exenciones del impuesto a la renta a funcionarios del Poder Judicial. Para el próximo año, esa estimación asciende a casi 767 mil millones de pesos.

Ese dinero es casi igual a los gastos proyectados en “vivienda y planificación urbana”«, que cuenta con un presupuesto de 707 mil millones e incluye iniciativas como la Procrear, construcción de vivienda social y desarrollo de infraestructura urbana.

Incluso supera el presupuesto asignado a «Agua potable y alcantarillado»que cuenta con 619 mil millones de pesos asignados e incluye acciones como apoyo financiero a AYSA, inversión de ENOHSA y la Adaptación a los excesos de agua en zonas urbanas, rurales y productivas. Asimismo, el gasto fiscal por la exención de Utilidades al Poder Judicial duplica los fondos previstos para la función”Ecología y Desarrollo Sustentable”, que cuenta con 363 mil millones de pesos.

Según informó Milei el domingo, todos los rubros de gasto del Estado nacional están sujetos al resultado de los ingresos. Esto no sólo incluye los gastos no indexados a la inflación, como las obras públicas o los salarios, sino también los vinculados a las variaciones de precios, como puede ser el caso de pensiones o prestaciones familiares.

A diferencia del gasto público tradicional, que ahora está bajo el velo del ajuste eterno prometido por el Gobierno, Los gastos fiscales, al ser ingresos no percibidos, quedan excluidos del régimen. De hecho, Milei ni siquiera los nombró, aunque en total, sumando todas las exenciones y deducciones, equivalen al 3,54% del PIB.

«Es indignante que mientras los jueces no pagan impuesto sobre la renta, se dediquen a hablar de los jubilados que reciben el mínimo.que pagaron sus impuestos durante toda su vida, eran asalariados no registrados y accedieron, pagando, a las moratorias. Los pensionistas del mínimo, con sus impuestos, Financian un sistema de seguridad social que está parcialmente subfinanciado por la exención a los juecesquienes además se benefician de alguno de los tres sistemas previsionales privilegiados que aún existen en el país”, afirma Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en Seguridad Social.

Otros beneficiarios

Otro caso interesante es el del gasto fiscal asociado a la «Economía del conocimiento»un sector en auge donde Argentina ha avanzado en la generación de empleo de calidad y la exportación de servicios.

Esto también incluye a gigantes del sector, como Mercado Libre, cuyo director ejecutivo, Marcos Galperín, desata su furia antiestatal cada vez que puedeEl impulso al sector de la economía del conocimiento costará en total 240 mil millones de pesos este año y en 2025 ese monto ascenderá a 467 mil millones de pesos.

También el tema clásico de régimen promocional de Tierra del Fuego, que tampoco fue afectado por el gobierno libertario. Las estimaciones presupuestarias para 2025 indican que los ingresos totales dejados de percibir por el Estado nacional rondarán los 1,34 billones de pesos, equivalentes al 0,18 por ciento del Producto Interno Bruto.

También el Empresas mineras reciben favores del EstadoEste año, como consecuencia del régimen de promoción minera establecido en la década de 1990, la sociedad argentina deberá pagar casi 396 mil millones de pesos extras en impuestos. El próximo año, esa carga sobre la población ascenderá a 541 mil millones de pesos.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x