En la actualidad, dos tercios de los habitantes del Gran Buenos Aires no llegan a fin de mes, según una encuesta reciente. El estudio se centró en la situación de ingresos y gastos en el distrito más poblado del país, observando que “dos tercios de los encuestados no pueden cubrir sus necesidades básicas y casi un tercio se encuentra directamente en situación de emergencia económica”, además de que “un 30 por ciento dice estar endeudado, sobre todo las personas con menores ingresos”.
En entrevista con la Agencia Argentina de Noticias, uno de los responsables de la consultora Reyes-Filadoro afirmó que los principales problemas señalados por los encuestados están vinculados a la economía, mencionando en particular la inflación, los bajos salarios y el desempleo.
En cuanto a las estrategias de las familias para afrontar la delicada situación, los encuestados mencionaron «la eliminación forzada de gastos, desde ropa o calzado, hasta cuestiones más recreativas, como salir a comer u organizar una salida con amigos, al cine, al teatro, a un recital; y la restricción de ciertos tipos de alimentos, como la carne y los yogures».
La sensación de inseguridad laboral afecta a la mayoría de las personas, indica la encuesta en sus resultados. «El 64 por ciento no está seguro de poder conservar su trabajo dentro de un año, mientras que el 76 por ciento considera que las oportunidades de empleo en Argentina son pobres», señala.