La empresa Pampa Energía inauguró el Parque Eólico VI en Bahía Blanca, en el ventoso sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se trata del quinto PEPE (Parque Eólico Pampa Energía) en funcionamiento y aportará una potencia de 140 megavatios, equivalente al consumo de aproximadamente 200 mil hogares, según trascendió. En el acto de inauguración, el titular de la empresa holdingMarcelo Mindlin elogió la política de déficit cero del actual Gobierno, «como empresarios tenemos el deber de apoyar este esfuerzo».
Funcionarios nacionales también aprovecharon la ocasión para hacer anuncios, el Secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel GonzálezUn hombre vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que en las próximas semanas Atucha I quedará fuera de servicio por trabajos de mantenimiento, para extender su vida útil. Este episodio impactará en el suministro eléctrico para el próximo verano, pero ante preguntas de los periodistas el funcionario negó que haya «cortes programados como en los años 80».
Por su parte, Marcelo Mindlin Respaldó con firmeza la gestión de Javier Milei. “Después de muchos años, el Gobierno nacional está consolidando una política de déficit fiscal cero. Sabemos que los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, sobre todo los más vulnerables. Como empresarios, tenemos el deber de apoyar ese esfuerzo, continuando y acelerando nuestras inversiones en el país, generando más actividad y más empleo”, dijo sin necesidad de ahondar en el sesgo de las políticas que sustentan el déficit cero.
En respuesta a la consulta Página 12 Rechazó la posibilidad de aumentar los derechos de exportación en los sectores minero o petrolero como forma de lograr las optimistas previsiones planteadas en el Presupuesto 2025: “Eso no va a ocurrir”, afirmó. Los hidrocarburos pagan una tasa del 8 por ciento, la minería de litio y cobre una tasa del 4,5 por ciento, mientras que la producción de soja aporta el 33 por ciento.
En cuanto a las definiciones, González, quien es responsable de la Unidad de Coordinación del RIGI, también dijo a la prensa que “en dos semanas se concretará la primera inversión del RIGI”. El funcionario elogió “este tipo de obras de inversión privada que son necesarias para sostener el enorme crecimiento que viene por delante”, prevaleciendo en distintas áreas del Gobierno la visión de la economía argentina como una potencia con cuellos de botella en el sector energético.
En el acto estuvieron presentes otros funcionarios provinciales, autoridades de la empresa y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbiellesquien agradeció a Pampa por su ayuda para reparar los daños ocasionados por el temporal del 18 de diciembre. La empresa aportó 1,5 millones de dólares para las obras de reconstrucción y atención de la emergencia alimentaria junto a otras siete multinacionales mientras el Gobierno Nacional se negó a enviar fondos.
PEPE VI es el quinto parque eólico que Pampa construye en el sudeste de la provincia de Buenos Aires desde 2018, según informó la empresa. Le permitirá alcanzar los 427 megavatios de generación eólica y consolidarse así como una de las empresas líderes del sector, al poseer el 15 por ciento de la energía renovable generada en el país.
El parque está compuesto por 31 aerogeneradores y es el primero del país en conectarse a una línea eléctrica de 500 kilovatios, por lo que para ponerlo en funcionamiento fue necesario construir una estación transformadora y una línea de extra alta tensión de 8 kilómetros. También están el PEPE II y el PEPE III, con 14 aerogeneradores y una potencia de 53 megavatios cada uno. El PEPE IV tiene 81 megavatios de potencia, 18 aerogeneradores y tuvo una inversión de 128 millones de dólares. El PEPE VI opera con 140 megavatios de potencia, y la empresa también es propietaria del Parque Eólico Arauco II de 100 megavatios en la provincia de La Rioja.
La planta recientemente inaugurada sigue esta tradición y ofrece una mayor potencia. Empresas como Coca Cola, Pirelli, Mastellone, Durlock y Cat se han apuntado a la compra de esta energía para contribuir a reducir la huella de carbono y obtener así beneficios económicos.
Pampa es una de las principales generadoras de electricidad del país, con una capacidad total de 5.472 megavatios, según cifras oficiales. El holding opera a través de nueve centrales térmicas, tres hidroeléctricas y cinco parques eólicos. Algunos de los contratos de las represas vencen el próximo año y tendrá que negociar con el gobierno las condiciones para la continuación de la operación privada.