Él El Gobierno estableció que Los fondos provenientes del proceso de lavado de activos podrán ser utilizados para realizar compras de bienes de inversión. En detalle, los fondos declarados a través del Régimen de Regularización de Activos del país y del exterior podrán ser utilizados para adquirir bienes destinados a la inversión productiva, sin pagar sanción. Así lo estableció el Ministerio de Economía, a través de la Resolución 279/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Con ello, el equipo económico sumó un nuevo destino posible a los fondos para la regularización de activos y además definió una lista de activos orientados a inversiones productivas. Entre los activos incluidos están: maquinaria agrícola, maquinaria vial, maquinaria para la construcción y para la industria en general, pick-ups, automóviles de cualquier tipo, motocicletas de cualquier tipo, bienes de consumo durable como lavadoras, televisores, etc., teléfonos celulares, bombas y compresores, bienes tecnológicos como emisoras, antenas, routers, chips; computadoras; vehículos; grupos electrógenos; instrumentos de medición, barcos de carga, herramientas eléctricas y bienes tecnológicos como monitores, entre otros.
Son compras, exentas de multas, Podrán realizarse mediante transferencias desde una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) a cualquier otro tipo de cuentas, que no necesariamente sean cuentas CERA.
A su vez, el Ministerio de Economía se encuentra ultimando los detalles de implementación en conjunto con el Banco Central de la República Argentina, para que puedan concretarse próximamente. Compras directamente desde cuentas CERA en pesos o dólaressin aplicación de penalizaciones, mediante domiciliación bancaria en dichas cuentas mediante tarjetas de débito, tarjetas de crédito u otros medios de pago electrónico.