• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Desempleo: En el conurbano superó el 9 por ciento | En Gran Resistencia, Chaco, alcanzó al 11 por ciento

PorMara Pedrazzoli

Sep 19, 2024 #Economía



A nivel regional, la tasa de desocupación fue mayor en el Gran Buenos Aires (8,3 por ciento) que en la región Nordeste argentino (7,8 por ciento), la región Pampeana (7,6 por ciento), la Patagonia (5,4 por ciento) y el Noroeste argentino (5,2 por ciento). Los datos difundidos por el Indec este jueves se basan en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza estimaciones trimestrales válidas para 31 aglomerados urbanos agrupados en las distintas regiones.

El desempleo fue más alto en el área metropolitana de Buenos Aires, con una tasa del 9,1 por ciento en el segundo trimestre de 2024, que debe contrastarse con el 7,6 por ciento que marcó el promedio nacional. En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) esta tasa alcanzó el 5,4 por ciento. En ambos casos, registraron subas respecto del mismo período del año anterior, cuando marcaron 7,5 y 3,9 respectivamente.

La región Nordeste se ubicó a continuación con las mayores tasas de desempleo. La tasa de desempleo se destacó con un 11 por ciento en el aglomerado urbano de Gran Resistencia – Chaco, 8,9 por ciento en Corrientes, 6,3 por ciento en Posadas y 2,6 por ciento en Formosa, según datos del Indec. Luego, en la región Noroeste, las tasas de desempleo más altas fueron en Gran Tucumán-Tafí Viejo, con un 7,3 por ciento de la población, y La Rioja con una tasa de 6,5 por ciento.

En cuarto lugar se ubicó la región Pampeana, donde las tasas más preocupantes se dieron en el Gran La Plata, con 9,9 por ciento de la población desocupada, el Gran Santa Fe con 8,1 por ciento y el Gran Córdoba con 8,2 por ciento.

Finalmente, en la Patagonia, los casos más destacados fueron Rawson-Trelew con un 9 por ciento de desempleo, Neuquén-Plottier con un 6,3 por ciento y Ushuaia-Río Grande con un 6,2 por ciento. Se trata de una zona del país marcada por la explotación de petróleo y gas, y el empleo público, principalmente.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x