• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Internas y estafas en el Círculo Rojo liberal | Grieta entre los economistas conservadores y un crack en la Unión Industrial

PorLeandro Renou

Sep 22, 2024 #Economía



El deterioro que se aprecia en la relación entre el gobierno de Javier Milei y gran parte de la sociedad a raíz de la crisis también ha comenzado a expresarse en la relación que el presidente y sus funcionarios tienen con la parte más ultraconservadora del Círculo Rojo. Hay dos frentes de tormenta abiertos por la evaluación que se hace del modelo económico y el futuro del plan gubernamental: por un lado, hay una guerra en los chats de los economistas liberales, entre quienes lo apoyan ciegamente y ex funcionarios y economistas cavallistas que advierten que hay serios problemas de gestión. Por otro lado, en la Unión Industrial Argentina (UIA), la cámara empresaria más importante del país, entienden que fueron defraudados por el Gobierno para votar el RIGI y no obtuvieron a cambio lo que les prometieron, una ley PyME..

Este último caso es chocante. La UIA se había alineado fielmente con Milei, incluso con una crisis que ya se había llevado a 10 mil pymes, pero algo se rompió con el discurso del presidente en el Día de la Industria, donde los llamó privilegiados y elogió el rol del campo. El hecho más reciente del despegue ocurrió hace unos días, en la localidad santafesina de Roldán, donde la Federación de Industriales de Santa Fe realizó un gran acto y Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, expresó críticas al Gobierno.Lo mismo hizo el gobernador provincial, Maximiliano Pullaro, visiblemente enojado por la falta de atención que Milei presta a la industria local. No por casualidad, en ese evento no estuvo presente ningún funcionario nacional, pese a que fueron invitados. El Gobierno considera que en Santa Fe se concentran las posiciones fabriles más duras.

En cuestión de días, Funes dará dos discursos más en terreno algo menos hostil. Las próximas escalas son la Unión Industrial de Entre Ríos y la UIC de Córdoba. Esta última está dirigida por la Fundación Mediterránea y está jugando duro con el Presidente, pero en ambas provincias los números de producción son catastróficos y lo que parecía una recuperación en julio volvió a estancarse en agosto. Sin embargo, aunque parezca extraño, la furia de la UIA no tiene que ver con la actividad, sino con beneficios perdidos para otros sectores económicos que el gobierno decidió priorizar..

«Nos jodieron»

Hace relativamente poco, un miembro del círculo íntimo de la UIA admitió que «nos jodieron». Ese exabrupto, traducido en palabras que expresó Funes el martes pasado en la reunión del Comité en la sede de Avenida de Mayo, tiene que ver con un pedido que el ministro de Economía, Luis Caputo, había hecho a los dirigentes fabriles. El ex JP Morgan les pidió que voten por el RIGI y que, a cambio, obtengan los beneficios de una Ley de PymesEsto fue una preocupación no sólo para la UIA, sino también para CAME, ambas con proyectos bajo ese estándar, dado que el RIGI dejó fuera las inversiones de las pequeñas y medianas empresas, que están por debajo de los 200 millones de dólares.

En paralelo a las negociaciones por la ley, que la UIA venía manteniendo con diputados de la UP como Marcelo Lewandosky y la socialista Mónica Fein -ambos santafesinos-Los industriales se enteraron que Caputo no quiere gastar ni un peso más en beneficios fiscales y que tiene bajo control la ley PyME.

«Al final, los idiotas somos nosotros los que votamos el RIGI para las grandes empresas y las más pequeñas se quedan con la crisis y sin beneficios»«No hay que olvidar que la decisión del ministro de Economía no es la mejor», dijo visiblemente enfadado un alto representante de las PYME de la UIA. Por si fuera poco, en las últimas horas, el hecho de que la malasia Petronas haya advertido de dudas sobre la inversión en la planta de licuefacción con YPF -el proyecto estrella de RIGI- ha exacerbado aún más los ánimos.

IDEA y el multiverso paralelo

En la Unión Industrial, incluso quienes no son tan críticos con Milei, consideran que existe una especie de submundo paralelo en el que el Gobierno utiliza datos inventados, encuestas falsas y noticias falsas de cuentas bot para ponderar una gestión que tiene serios problemas operativos.Es parte de la ingeniería, admiten, que sustenta la narrativa presidencial.

Esta situación también tiene cuestiones emergentes de carne y hueso, situaciones que se están materializando. Entre el 16 y el 18 de octubre se realizará en Mar del Plata el habitual Coloquio de IDEA, que este año se constituyó como una suerte de think tank de apoyo al proyecto libertario. «Si no es ahora, ¿cuándo? Transformar, invertir, sostener» es el lema de la 60ª edición, que no cuenta con líderes de oposición ni cuadros críticos en sus paneles, pero sí con funcionarios y directores ejecutivos con ideas afines.El título parece haber sido dado por Caputo, quien viene pasando el sombrero sin éxito en todos los foros empresarios existentes para pedirles que inviertan. El organizador del movimiento marplatense es Eduardo Bastitta Harriet, dueño de Plaza Logística, la firma que organizó la supervisión de la elección porteña del Libertad Avanza. Bastitta es uno de los que desde el principio comparte con Milei la idea de la dolarización.

Otro de los que está impulsando la agenda del Coloquio es Juan Nápoli, ex líder libertario y dueño del Banco de Valores, quien ya ha organizado una comida con Milei y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en Mar Cocina Suratlántica, el restaurante que abrió recientemente en el tercer piso del hotel Costa Galana. Estar en IDEA este año, incluso en un Coloquio sin figuras importantes, será caro: los no socios deberán pagar 3 millones de pesos para asistir a las charlas en el Sheraton Los Troncos -sin hotel incluido-, mientras que los socios pagarán 1,5 millones de pesos..

Para evitar riesgos y tonterías por parte de huéspedes «ovejas negras», El Coloquio fue protegido para que el Gobierno pudiera jugar librementeAnna Cohen, de Cohen Sociedad de Bolsa, ya estuvo con Milei en Mar del Plata y es parte de la charla Dolarización, de la que también forma parte Bastitta. Ella será la moderadora del panel donde disertará el ministro Caputo. También estará el secretario de Trabajo, ex miembro de Techint Julio Cordero.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, recibió un panel especial titulado, sin eufemismos, “La necesidad de liberarnos del Estado”El moderador será el propio Bastitta, quien ya ha hablado con Milei para que esté presente en el cierre del viernes.

Una batalla de economistas

Mientras tanto, los chats de los economistas liberales se calientan con disputas internas, que tienen como telón de fondo las diferencias sobre el plan económico de Milei. Este periódico pudo averiguar que existen al menos tres grupos de WhatsApp muy encendidos. La referencia es a “Econo Argento”, “Economía Peroniana” y otra sin nombre, integrada por economistas de distintos bancos..

Este diario habló con varios de los integrantes de estos grupos, quienes han revelado dos caras, una de ellas integrada por los «más fanáticos tributarios y desreguladores». Allí figuran el titular de FIEL, Daniel Artana, Gustavo «Lacha» Lazzari, un pequeño-mediano empresario del sector de embutidos; Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso y Salvador Distéfano, un consultor agrícola que fue contratado para difundir los beneficios del rezago cambiario, disfrazado de administración formal de la brecha. En esa línea, aunque participan poco en los grupos, están Juan Carlos de Pablo, el economista que más habla con Milei, y Ricardo Arriazu, quien fue el impulsor del plan cambiario de Martínez de Hoz, «hoy todavía quiere ese esquema de devaluación programada», dicen quienes lo conocen.Durante la dictadura, este esquema terminó con ganancias récord para los grupos económicos.

Todo lo anterior va en contra de la postura del grupo de críticos: sostienen que está bien utilizar el dólar para anclar la inflación. Quienes se resisten a esta idea son pesos pesados, algunos de los cuales fueron funcionarios públicos. Hoy son enemigos del régimen de Milei: la referencia es al ex ministro de Macri, Alfonso Prat Gay; al ex UCEMA Roberto Cachanosky; a Carlos Melconian y al ex amigo y socio de Milei, Diego Giacomini.Todos coinciden en que el Gobierno está haciendo números, pero sobre todo en que hay una inconsistencia muy fuerte en el tema cambiario. Como bonus, advierten que se avecina un repunte inflacionario. Fuego amigo para el Presidente.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x