• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Lula reivindica la creación de una alianza global contra el hambre | Como es tradición, Brasil abrirá la Asamblea General de la ONU este martes



Desde Brasilia

Este martes Lula, Biden y Milei Estarán en la misma ciudad, en el mismo recinto, prácticamente a la misma hora. Los presidentes coincidirán en el Palacio de Cristal de las Naciones Unidas en Nueva York donde hablarán -salvo que haya un cambio de última hora en sus respectivas agendas- en el marco de la apertura de las sesiones de la 79 Asamblea General del organismo. Si quiere, si hay voluntad política, Lula podrá reunirse con Biden o con Milei, en uno de los tantos encuentros bilaterales que deben producirse hasta el próximo miércoles cuando está previsto su regreso a Brasil.

El encuentro con Milei suena como el más remoto, aunque no imposible. La conversación con Biden, en cambio, no ha sido anunciada hasta ahora, pero figura entre las posibilidades dada la afinidad entre el exlíder del polo industrial de São Paulo y el presidente demócrata históricamente vinculado al mundo sindical. El año pasado, ambos, tras intervenir en la 78ª reunión de la ONU, lanzaron una iniciativa a favor del trabajo decente y contra la precariedad. Este año tienen en común que apoyan la candidatura de la demócrata Kamala Harris, y deploran el ascenso de la extrema derecha.

Los tres presidentes se reunieron hace tres meses en el sur de Italia, durante la cumbre del G7, cuando el brasileño y el argentino sólo se saludaron debido a la retahíla de insultos proferidos por el economista muy liberal. La ira en el Planalto aumentó unos puntos hace diez días cuando su colega lo llamó «tirano» durante una conferencia del partido español Vox en Buenos Aires. En respuesta, la vicecanciller, embajadora María Laura da Rocha, canceló una visita a Buenos Aires donde iba a tratar asuntos de interés bilateral con algunos ministerios, por ejemplo el de Defensa.

Elon Musk

Es posible que Lula, cuyo discurso inaugurará la reunión anual de la ONU el martes alrededor de las 10 am hora brasileña (mismo huso horario que Argentina), criticar al multimillonario Elon Musk, Seguramente sin mencionar a él, quien desde hace algún tiempo interviene explícitamente en la política interna brasileña apoyando el proyecto neofascista de Jair Bolsonaro. Junto con esta intromisión en los asuntos políticos brasileños, el sudafricano ha desobedecido, durante meses, las decisiones del Tribunal Supremo Federal.

No cumplió la orden de retirar de la plataforma X perfiles con incitaciones al golpe de Estado, como los publicados por un nieto del dictador y ahora fallecido general João Baptista Figueiredo y por un exdiputado, policía licenciado.

La «preocupación» por las democracias atacadas por los discursos de odio difundidos por las redes sociales y la defensa de la «soberanía» ante los abusos de Musk son cuestiones que ya fueron incluidas en los borradores del discurso de Lula, que aún esperan la aprobación del Palacio de Planalto.

Deuda externa

El domingo, el líder brasileño intervino en la Cumbre del Futuro, organizada por el secretario general de la ONU, el ex primer ministro portugués Antonio Guterres, y el canciller alemán Olaf Scholz. Dos personalidades progresistas que mantienen un buen diálogo con Brasilia.

El Pacto por el Futuro, documento presentado en la conferencia, «aborda de manera inédita temas tan importantes como la deuda de los países en desarrollo», afirmó el mandatario sudamericano, quien abogó por la creación de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Asimismo, lamentó que la ONU haya revelado sus «limitaciones» ante las guerras en Ucrania, Oriente Medio, la carrera armamentista y el cambio climático.

La cuestión climática será una de las banderas que Lula defenderá durante sus reuniones de esta semana, en las que no faltarán señales que lo diferencien de su antecesor Bolsonaro, recordado por proclamar ante la ONU que el calentamiento global y los incendios en la Amazonia son invenciones de la izquierda.

Reuniones

Según el portal de noticias UOL, aún continúan las conversaciones con diplomáticos de varios países para reuniones bilaterales que se realizarán en Nueva York esta semana. En el baile de nombres publicado por ese medio y algunos periódicos figuran el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la recientemente reelegida jefa de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen.

El jefe de Estado brasileño y el primer ministro español, Pedro Sánchez, también serán los anfitriones del foro «En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo», que tendrá lugar el martes por la tarde.

La invitación enviada a varios gobiernos menciona las amenazas que pesan sobre las instituciones. El texto cita la invasión del Capitolio el 6 de enero de 2022 por partidarios del expresidente y actual candidato Donald Trump, y el intento de golpe de Estado en Brasil el 8 de enero de 2023, posiblemente orquestado por Bolsonaro.

Entre los invitados a la reunión están los presidentes Biden (Lula lo invitó durante una conversación telefónica) y los líderes latinoamericanos Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Andrés Manuel López Obrador (México).

Venezuela

La delegación brasileña contará con la presencia del Canciller Mauro Vieira y del Asesor Especial para Asuntos Internacionales, Celso Amorim.

Estos diplomáticos participarán en reuniones donde se discutirá el tema. Plan de paz para Ucrania elaborado por Brasil y China, y la situación en América Latina, en particular la evolución de la crisis venezolana tras las elecciones del 28 de julio en las que el Tribunal Supremo del país caribeño reconoció la victoria del presidente Nicolás Maduro.

Habrá que estar atentos a las declaraciones del canciller Vieira y de su colega venezolano, Yván Gil, durante la reunión de los países miembros del Consenso de Brasilia prevista para esta semana en Nueva York. Amorim anunció recientemente que Lula no estará presente en la toma de posesión de un nuevo mandato como líder bolivariano.

Esta ausencia, sin embargo, no da la impresión de evolucionar hacia un aumento de la tensión: el retiro del embajador en Caracas, sobre el que se especuló en algunos grandes medios hace un mes, no ha sido mencionado como una posibilidad inminente en los últimos días.

Al parecer Brasilia, que hasta ahora no ha reconocido los resultados de las elecciones, terminará aceptando la continuidad del chavismo en el poder.

AMLO y Claudia Sheinbaum

La intensa gira internacional de Lula, que comenzó este domingo en Nueva York, finalizará en una semana en Ciudad de México, donde tiene previsto mantener reuniones con su colega y presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y su sucesora, Claudia Sheimbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

En las reuniones con AMLO y su heredera, el brasileño deberá revisar temas de una agenda bilateral que se ha fortalecido en el último año y medio, a lomos de la sintonía política entre Brasilia y México, así como de la ampliación del comercio bilateral que ha crecido en diversos rubros, incluidas las exportaciones de vehículos brasileños, compensando parcialmente la caída de las ventas al mercado argentino.

Según una fuente de Planalto, Lula pretende discutir la situación de Venezuela con AMLO y Sheinbaum. Cabe recordar que hace un mes Lula y su homóloga mexicana discreparon sobre el tema. Lula exigió la divulgación de las actas electorales para validar la victoria de Maduro, mientras que el mexicano dijo que acataría lo que dijeran las instituciones caribeñas.

Antes de aterrizar en México, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) permanecerá un par de días en Brasil donde su grupo, en alianza con otras fuerzas progresistas y de izquierda, habrá entrado en la recta final hacia las elecciones. elecciones municipales del 6 de octubre en Sao Paulo, Río de Janeiro y cerca de 5.600 municipios de todo el país. Estas elecciones, además de renovar los gobiernos municipales, serán una prueba para el gobierno progresista y la oposición, cuyo principal líder es Jair Bolsonaro.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x