• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

El conflicto en el Líbano dominará una semana de alta tensión en la ONU | La asamblea general reúne desde el martes a 133 jefes de Estado en Nueva York



Semana de Alto Nivel de la ONU 2024que comienza este martes en Nueva York y reunirá a 133 jefes de Estado y de Gobierno, Se centrará en el conflicto de Oriente Medio en un momento de máxima tensión en Líbano y Gaza. lo que, según el propio Secretario General de la ONU, aumentaba el «riesgo de una guerra mundial».

«Hay una gran sensación de impunidad. Cualquier país o entidad militar cree que puede hacer lo que quiera. Debemos dar ejemplo, dejar atrás el cinismo y la desesperación y evitar el camino hacia una tercera guerra mundial.«dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterresen una conferencia de prensa previa al gran evento del multilateralismo internacional.

Rechazo de una solución militar

Israel anunció el lunes que había atacado más de 1.600 objetivos del movimiento islamista Hezbolá en el sur y el este del Líbano, en un ataque que dejó 492 muertos, pese a los llamamientos de la comunidad internacional a la moderación. El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, afirmó desde Nueva York que «no existe una solución militar que permita una mayor seguridad en ambas partes, ya que están en juego el bienestar de los civiles a ambos lados de la Línea Azul (la frontera entre Israel y el Líbano) y la estabilidad de la región».

Para la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, «la región está al borde de una catástrofe inminente» y «cualquier escalada de esta peligrosa situación podría tener consecuencias devastadoras y de largo alcance». Josep Borrelladvirtió que El conflicto entre Israel y Hezbolá amenaza con sumir a Oriente Medio en una «guerra total».

Por su parte, Francia ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para examinar la situación en Beirut. «Pienso en el pueblo libanés en este momento, ya que los ataques israelíes acaban de causar cientos de víctimas civiles, incluidas decenas de niños. Estos ataques a ambos lados de la Línea Azul y, más ampliamente, en la región, deben cesar de inmediato», declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, en su intervención en la Asamblea General de la ONU.

La guerra en Gaza

Además de la violencia sin precedentes en Líbano, la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU tendrá como telón de fondo permanente el conflicto entre Israel y Hamás. Un miembro del equipo de Guterres afirmó hace días que la guerra en Gaza, donde ya han muerto al menos 41.455 palestinos por ataques israelíes, dominará la semana porque hay «mucha frustración y rabia al respecto» por parte de la comunidad internacional.

Esta semana El Estado de Palestina presentó por primera vez en su historia un proyecto de resolución para exigir el fin de la ocupación israelíque fue aprobada por una amplia mayoría en la Asamblea General. Además, se produjo una grave escalada de los enfrentamientos entre el Estado judío y la milicia chií libanesa Hezbolá, que amenaza con desembocar en un conflicto regional.

En este contexto, y con los interminables ataques de la administración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contra la ONU y Guterres, a quien acusa de colusión con el ataque terrorista del 7 de octubre perpetrado por Hamás, se espera que el líder de la nación hebrea intervenga en la asamblea general del jueves, todo en función del conflicto con Líbano.

El impacto de la hipotética aparición de Netanyahu en este foro, al que también asistirán el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, o el nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian, eclipsará en gran medida la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Según la misma fuente cercana a Guterres, Zelenski tendrá «problemas para hacer oír la voz de su país» en una situación global donde han proliferado otros conflictos.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x