En Córdoba, el fuego no descansa y ya arrasó más de 16 mil hectáreas al norte de Punilla. La semana empezó con cuatro focos activos en las montañas y este lunes Más de 700 bomberos fueron desplegados en todo el territorio para combatir la propagación del incendio en varios puntos de la provincia.
Durante la noche del domingo se vivieron fuertes momentos de tensión cuando El viento empujó las llamas hacia San Marcos Sierras y el pueblo quedó rodeado por el fuego.La situación fue controlada, pero el lunes aún persistía un frente importante en la zona de San Esteban. Además, continuó la actividad de incendios en Villa Berna, Chancaní y Ascochinga-La Granja, en la zona de Sierras Chicas.y la situación todavía no podía ser controlada.
Tras cinco días de trabajo ininterrumpido, los bomberos y brigadistas de la provincia aseguran que «no dan abasto» con trabajo y que necesitan un reemplazo urgente, mientras El gobierno provincial declaró “zona de desastre” a las zonas afectadas. En ese contexto, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) informó que solo hasta el domingo ya se habían quemado 16.600 hectáreas en Punilla.
San Marcos Sierra, rodeada de fuego
La vocera de la Secretaría de Riesgo Climático de Córdoba, Roberto Schreinerhabló nuevamente el lunes por la mañana después de que se publicaran imágenes que mostraban la ciudad de San Marcos Sierra rodeada por el fuego.
“Con la baja humedad, sumado a que todo está muy seco, ahora estamos luchando contra la naturaleza, no solo contra idiotas que pueden provocar incendios”, “Las condiciones climáticas no ayudan a combatir el fuego”, afirmó el portavoz en declaraciones radiales. Schreiner dijo que las condiciones climáticas no ayudan a combatir el fuego y señaló a los posibles responsables: “Lo extraño es la cantidad de focos que tenemos en un solo incendio. Como ocurrió el viernes en Capilla del Monte, donde estábamos apagando un frente y hubo otro incendio a un par de kilómetros”.
Hasta el momento, dos personas han sido detenidas bajo sospecha de iniciar el incendio.: un hombre de 31 años, detenido el viernes pasado con un bidón de gasolina de 10 litros, y un hombre de 19 años, detenido el domingo. Al respecto, al ser preguntado sobre el origen de los incendios, Schreiner dijo que “El 95% de los incendios son resultado de actividades humanas”.
El alcalde de San Marcos SierraUna de las zonas más afectadas ubicada a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el departamento de Cruz del Eje, habló en la mañana sobre la dramática noche que se vivió en la localidad. Luciano Vrancic dijo que la noche del domingo “fue dura” y que “el fuego estaba a punto de entrar al pueblo”.
En declaraciones radiales el alcalde explicó que La situación «no está bajo control, pero está contenida». «Seguimos en riesgo porque hay reinicios continuos. Esperemos que lo peor ya haya pasado. Aquí no dormimos desde hace dos días».se lamentó.
400 turistas evacuados
Mientras tanto, el domingo por la tarde 400 turistas varados en distintos puntos de la montaña Tuvieron que ser evacuados del Cerro Champaqui por personal de la Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR)dependiente del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Córdoba.
Como parte del procedimiento que se desarrolla en los alrededores de Villa Berna, en el valle de Calamuchita, los brigadistas coordinaron la evacuación de 220 excursionistas que se encontraban en el Puesto Moisés López y otros 215 visitantes que no pudieron descender en sus vehículos particulares al inicio del sendero, debido al avance del incendio que afectaba a la localidad. El personal de Bomberos Voluntarios, Manejo Integral del Fuego y el ETAC lograron extinguir un foco de dos kilómetros de ancho y dejaron libre una ruta segura para la evacuación de los turistas atrapados en el cerro.
Este lunes, el gobernador Martín Llaryora visitó las zonas más afectadas por los incendios en el Valle de Punilla y, junto a ministros del gabinete provincial, Sostuvo una reunión con los alcaldes de Capilla del Monte, La Cumbre, San Esteban y Los Cocos, para coordinar medidas correctivas.
De acuerdo a la información brindada por alcaldes y líderes comunales en la reunión realizada en el Centro de Operaciones La Cumbre, hasta el momento hay 21 viviendas afectadas y daños importantes en redes eléctricas y de agua potable. Allí se delinearon acciones conjuntas para abordar la reparación de estas y otras necesidades identificadas.
Previo al encuentro, el gobernador se refirió a la crítica situación que atraviesa la provincia, destacó el trabajo realizado en los operativos y señaló a los hombres sospechosos de haber iniciado el incendio. “Hay que poner el asunto en manos de la Justicia para que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables”. Aquí hubo claramente mala intención. Los bomberos te lo dicen, no hay explicación de cómo se inició el incendio. «Esto no puede continuar, es imposible recuperar la flora y fauna que se perdió», dijo Llaryora en un comunicado de prensa.
En la reunión también estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y de Medio Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.
El gobierno provincial informó que Este martes se reanudarán Las clases, que habían sido suspendidas por precaución en las localidades donde el incendio ya estaba controlado.
Además, el Ministerio de Bioagroindustria anunció que se brindará apoyo a los productores locales con alimento para animales y la reposición de cercos, mientras que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular planifica los pasos para la recuperación ambiental y reparación de las áreas dañadas. Y recordaron que Se aumentó el Fondo de Catástrofes de 1.5 a 5 mil millones de pesos para atender los daños causados en los últimos días.
Cómo continuará el tiempo
El pronóstico para esta semana indica temperaturas máximas ligeramente inferiores a las de la semana pasada, cuando comenzaron los focos, y vientos persistentes.
La tasa de incendios sigue siendo extrema en toda la provincia y hasta el miércoles se espera una máxima de entre 25 y 26 grados con vientos leves a moderados, especialmente en el norte y noreste de la provincia.
La expectativa se centra el miércoles y jueves, cuando se espera el ingreso de un frente frío que podría provocar precipitaciones y un descenso de las temperaturas hasta los 20 grados. Luego, entre el viernes y el domingo, la temperatura volverá a subir con máximas superiores a los 30 grados y predominará el viento del componente norte.