• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Javier Milei, una estrella al servicio de la ultraderecha internacional | Foto con Elon Musk y discurso contra el «Pacto del Futuro» de la ONU



El giro ultraconservador del Gobierno argentino en materia de agenda internacional, que ya estaba en gateras, terminará por ratificarse este martes, cuando Javier Milei se pare frente a la asamblea de la ONU para despotricar contra la igualdad de género, el cambio climático, los tratados de paz y los intentos de acuerdo entre las potencias para frenar las eventuales amenazas de la inteligencia artificial. Ese combo de postulados neo-con, en línea con las derechas marginales (y no tanto) que proliferan alrededor del globo será uno de los ejes centrales del discurso del presidente en Nueva York. Para calentar la previa, el líder libertario se fotografió –por tercera vez en nueve meses– con uno de sus ídolos, uno que piensa igual que él en casi todo, pero que demostró, al menos, ser un empresario exitoso: Elon Musk.

“Gran reunión con Elon Musk: conversaron sobre el proceso de desregulación que se está llevando adelante, de todos los detalles del RIGI, de las implicancias de la Ley Bases y del camino que está recorriendo la Argentina en su regreso a la normalidad”, destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde la red social “X”, propiedad del susodicho. En la foto del encuentro se puede ver a ambos posando con los pulgares hacia arriba, aunque Musk lució un gorro con la insignia «Make America Great Again», el slogan del candidato presidencial republicano Donald Trump.

En la previa del discurso del mandatario frente a la Asamblea 179 de la ONU, la canciller Diana Mondino anticipó que la Argentina no va a participar del “Pacto del Futuro”, un acuerdo que firmaron 193 países y que extiende los plazos de la famosa “Agenda 2030” hasta 2045, con una serie de “líneas maestras” respecto del comportamiento de los países en distintos temas sensibles. En el listado aparecen el cambio climático, la política global de seguridad, los derechos humanos y cierta búsqueda (al menos en los papeles) de la paz. El gobierno de Milei no adhiere a ninguno de los postulados.

“Agendas como estas están compuestas por aspiraciones jurídicamente no vinculantes y cada Estado tiene derecho a interpretarlas respetando sus políticas y sus prioridades nacionales. Muchos de los puntos de esta agenda son retardatarios de la agenda de Argentina y eso nos lleva a disociarnos”, dijo Mondino, a quien Karina Milei le intervino áreas clave promediando el año para asegurarse de que la posición internacional de argentina se corriera lo más a la derecha posible, algo que la canciller no termina de digerir del todo.

En Casa Rosada esgrimen alrededor del tema dos argumentos. El primero es que, dicen, el país “no puede gastar dinero” en políticas de género y tampoco ambientales, porque “no hay plata”, en línea con el discurso del ajuste; el otro es que, en verdad, van a fondo: se vanaglorian de que el país tome una postura ultraconservadora, porque entienden que será apoyada por el núcleo duro de libertarios. En ese marco, aún así, las dudas sobre una postura explícita de Milei contraria al gobierno comunista de China se fue diluyendo con el correr de las horas: al final, no se animó a tanto.

Un pacto muy «zurdo» para Milei

El Pacto del Futuro de la ONU que asquea a Milei y a Mondino se basa prácticamente en una serie de acciones globales contra el cambio climático y las potenciales amenazas de la Inteligencia Artificial, dos temas centrales que se debaten a nivel gubernamental en todo el mundo. También contiene un lista de buenas intenciones sobre temas que para el libertario pueden considerarse como para de “la agenda del marxismo cultural”, siguiendo sus propio lenguaje: propone “promover la solidaridad intergeneracional, la justicia y la equidad” y “salvaguardar las necesidades y los intereses de las generaciones futuras”.

En ese marco, la posición del Gobierno argentino no sólo es retrógrada, sino que queda en offside: el pacto lo suscriben nada menos que 193 países de todo el mundo. Y eso que Milei venía a “integrar a la Argentina”. La decisión de no firmarlo coloca al país en la misma senda que Haití, Afganistán, Brunei, Burkina Faso, Uzbekistán y, además, paradójicamente para Milei, también Venezuela.

Uno de los puntos centrales tiene que ver con reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para que sea «más representativo»y democrático, dado que desde hace años se convirtió en un sello de goma manejado por Rusia, Francia ,China, Gran Bretaña, y los Estados Unidos, los únicos que tienen poder de veto y, por ende, son los únicos países que toman verdaderamente las decisiones. 

También incluye una sección específica a la “gobernanza internacional de la inteligencia artificial (IA)”. Entre otros puntos, sostiene la necesidad de “promover sistemas de IA seguros, confiables y dignos de confianza que promuevan, protejan y preserven la diversidad lingüística y cultural y que tengan en cuenta el multilingüismo a lo largo del ciclo de vida de estos sistemas”.

La amenaza de las redes

El documento de la ONU también hace foco en la necesidad de impulsar acciones para proteger a los ciudadanos de las noticias falsas y la violencia sexual y verbal, que en su mayoría se difunden en redes sociales, más concretamente en la plataforma cuyo dueño es el propio Elon Musk, y de las que el propio Milei hace un culto. “Debemos contrarrestar y abordar urgentemente todas las formas de violencia, incluida la violencia sexual y de género, que se produce a través del uso de la tecnología o se ve amplificada por él, todas las formas de incitación al odio y la discriminación, la desinformación, el ciberacoso y la explotación y el abuso sexual infantil”, dice el pacto. 

“Reforzaremos la cooperación internacional para hacer frente al reto de la desinformación y la incitación al odio en línea y mitigar los riesgos de la manipulación de la información de forma coherente con el Derecho internacional”, agrega el texto. 

Los países que lo suscriben se comprometieron para el año 2030 a “diseñar y poner en marcha planes de estudios de alfabetización mediática e informacional digital para garantizar que todos los usuarios tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para interactuar de forma segura y crítica con los contenidos y con los proveedores de información y para mejorar la resiliencia frente a los efectos nocivos de la desinformación”. Toda una agenda que el libertario aborrece. 

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x