La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que está preparada para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico en Oaxaca y Guerrero por la presencia del huracán John. Para responder a la posible contingencia, se apoyará con un equipo integrado por mil 392 trabajadores electricistas, 220 grúas, 401 vehículos ligeros, un vehículo de comunicaciones, 49 plantas de emergencia, 30 torres de iluminación y cuatro helicópteros ubicados en puntos estratégicos.
La dependencia indicó que a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se está en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Conagua, la Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales para atender posibles eventualidades.
Recomendaciones generales ante la llegada del huracán ‘John’
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones ante la llegada del nuevo ciclón:
- Evite zonas con posibles deslizamientos de tierra.
- No camine por avenidas o calles inundadas.
- En caso de tormentas eléctricas, evite el uso de equipos eléctricos y electrónicos.
- Asegure y ate los objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Coloque los animales y el equipo de trabajo en lugares seguros.
- Guarde artículos sueltos como macetas y herramientas.
- Retire antenas de televisión, carteles y objetos colgantes.
- Limpie techos, desagües y pozos de registro para garantizar que las alcantarillas estén limpias.
- Sellar pozos con cemento para tener agua de reserva no contaminada.
- Tenga a mano artículos de emergencia como linternas y radios a batería.
- Manténgase alejado de puertas y ventanas.
- No salgas de casa a menos que sea absolutamente necesario.
¿Cómo rastrear el huracán?
Existen algunas herramientas digitales que permiten monitorear el avance de los ciclones en tiempo real desde cualquier dispositivo conectado a la red.
CONAGUA Clima
El sitio web oficial de la Conagua ofrece una visión animada del avance de huracanes y tormentas tropicales utilizando información avalada por el SMN. El sitio web también publica comunicados actualizados y medidas de precaución. El recurso también ofrece una serie de imágenes satelitales sobre el avance de las perturbaciones meteorológicas. Para consultarlas, basta con ingresar al portal y seleccionar la opción “Imágenes Satelitales”, ubicada en el menú derecho. En la sección desplegable, se debe ingresar la opción “México” para que los datos se muestren en pantalla.
Visión del mundo según EOSDIS
Este es un mapa interactivo con vistas satelitales respaldado por información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Proporciona información sobre la magnitud y ubicación precisa de los huracanes en curso. La herramienta permite crear una animación de línea de tiempo para ver la evolución y trayectoria de los huracanes en vivo.
Zoom Tierra
Contiene una gran cantidad de mapas meteorológicos y ofrece un rastreador de huracanes en vivo que determina la posición exacta de los fenómenos meteorológicos y su evolución. También proporciona pronósticos sobre la magnitud, el desplazamiento, la presión y los vientos provocados por estas anomalías.
Alertas SOS de Google
El servicio está disponible e instalado por defecto para los usuarios que dispongan de una cuenta de Google. Las alertas SOS proporcionan una ficha con información detallada sobre diversos fenómenos naturales que pueden poner en riesgo el bienestar de la población.
La hoja informativa aparecerá en la pantalla del smartphone de forma automática si el usuario se encuentra cerca de la zona afectada. En el caso de huracanes, al abrir la sección, el sistema dirige al usuario a un cono de pronóstico que muestra la trayectoria de la tormenta e información sobre el momento en el que es probable que impacte determinadas zonas.