• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Un asistente en tu cocina llamado IA


La integración de la inteligencia artificial (IA) en productos y servicios está transformando rápidamente nuestra interacción con la tecnología. Sin embargo, hasta el momento, la mayoría de estas integraciones se limitan a simples chats que permiten conversar con modelos de IA generativos. El verdadero potencial de esta herramienta en la experiencia de usuario va mucho más allá de esa función. Este artículo explora el concepto de IA. experiencias generativasun enfoque que maximiza las capacidades de la IA para crear interacciones ricas y personalizadas que redefinen cómo usamos la tecnología en nuestra vida diaria.

Para ilustrar este concepto, hemos elegido un escenario cotidiano: una app de recetas de cocina. A través de este ejemplo, analizaremos los patrones de diseño que pueden convertir una sencilla herramienta de consulta en una experiencia culinaria totalmente inmersiva y personalizada.

Del consumo a la creación: la nueva era de las apps de recetas

Hoy en día, la mayoría de las aplicaciones de recetas se centran en el consumo pasivo. Ofrecen una base de datos de recetas predefinidas con opciones limitadas para buscar y filtrar según las preferencias del usuario. Algunas han incorporado interfaces de chat para responder preguntas, pero la interacción sigue siendo básica, carente de personalización y adaptabilidad. Con la aparición de herramientas como ChatGPT y Claude, la creación de recetas se ha vuelto más accesible, pero esta experiencia aún está lejos de ser ideal. La interacción depende en gran medida de cómo se responde la solicitud (o incitación); el resultado suele ser un texto plano, útil pero carente del dinamismo que podría ofrecer una verdadera integración de IA. Lo que hoy consideramos la norma (conversar con modelos de lenguaje) será recordado en el futuro como un paso rudimentario hacia experiencias mucho más sofisticadas y centradas en el usuario.


¿Cócteles creativos con inteligencia artificial?

En esta nueva entrada de ‘PROMPTING’, mostraremos cómo la IA no sólo amplifica nuestras capacidades de trabajo, sino que también puede añadir un toque de innovación y diversión a las experiencias sociales.


Ahora, imaginemos una aplicación de recetas en la que la IA no solo ofrece contenido prefabricado, sino que se convierte en un asistente culinario que comprende y adapta cada detalle a tus necesidades. En esta visión, la creación y la personalización se entrelazan con el consumo de una manera tan fluida que la experiencia parece casi mágica.

Desde el momento en que abres la aplicación, la IA te ofrece recetas dinámicas adaptadas a tus preferencias, restricciones dietéticas y los ingredientes disponibles en tu cocina. Si eres vegano, tienes alergias alimentarias o simplemente tienes un espacio limitado en la despensa, la aplicación ajusta las recetas al instante. Mientras cocinas, puedes modificar la receta en tiempo real. ¿Quieres cambiar un ingrediente o ajustar el tamaño de la porción? La IA te muestra al instante cómo se verán esos cambios y te sugiere platos complementarios o combinaciones de ingredientes que llevarán tus platos al siguiente nivel.

La preparación de los platos también se transforma: las instrucciones de cocina se vuelven interactivas y adaptativas, respondiendo a tu progreso y a cualquier pregunta que puedas tener en el camino. La IA te guía paso a paso, adaptándose a tu ritmo y habilidades. Ya no se trata solo de seguir instrucciones, sino de un diálogo constante con un asistente culinario que entiende y responde a tus necesidades. Además, esta app acepta múltiples formas de interacción: texto, voz e imágenes. Imagina poder mostrarle una foto de tu despensa y que la IA te sugiera recetas en función de lo que ve. Este enfoque multimodal hace que la experiencia sea intuitiva y natural, mucho más allá de lo que ofrece una simple interfaz de chat.



Colaborar con la IA para crear nuevas recetas es el broche de oro. No se trata solo de seguir un guion predefinido, sino de participar en un proceso creativo donde tus ideas se combinan con las capacidades de la IA. El resultado: platos únicos, perfectamente adaptados a tu paladar y estilo de vida.

El patrón de diseño: consumo y creación en perfecta armonía

Este enfoque de experiencias generativas se basa en varios principios clave que también transforman la experiencia del usuario:

  1. Interacciones contextuales de IA: La IA se integra perfectamente en el flujo de la aplicación, ofreciendo sugerencias y ajustes sin interrumpir el proceso.
  2. Entradas multimodales: El texto, la voz y las imágenes se combinan para permitir una interacción más natural y flexible.
  3. Actualizaciones visuales en tiempo real: Los cambios se reflejan inmediatamente, enriqueciendo la experiencia y haciéndola más inmersiva.
  4. Sugerencias proactivas: La IA aprende de tus preferencias y comportamiento, ofreciendo recomendaciones que mejoran y personalizan tu experiencia culinaria.

Una receta de pizza creada por ChatGPT causa sensación en Dubái

Una cadena de restaurantes incluyó en su menú una receta creada por IA que combina pollo indio, tahini y hierbas orientales.


Este enfoque no solo cambia la forma en que usamos las aplicaciones de recetas, sino que redefine nuestra relación con la comida y la cocina. La verdadera magia de las aplicaciones de IA nativas reside en su capacidad de ofrecer experiencias de usuario mucho más ricas, personales y creativas.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x