Arqueólogos de la Universidad de Yamagata, en Japón, han descubierto más de 300 nuevas figuras en el desierto de Nazca utilizando sistemas de inteligencia artificial (IA). La adopción de esta tecnología ha permitido acelerar el proceso de identificación de glifos. En tan solo seis meses, casi han duplicado el número de figuras encontradas durante el último siglo.
El estudio, publicado en la revista científica PNAS, revela que los 303 nuevos glifos de Nazca incluyen figuras humanas, instrumentos u objetos modificados, animales domésticos y una proporción inquietante de cabezas decapitadas. La nueva información sobre el sitio arqueológico de Perú permite inferir el propósito de los glifos en función de su naturaleza: algunos comparten información sobre actividades humanas con quienes caminaban por senderos, mientras que otros tienen fines ceremoniales.
La IA llega al desierto de Nazca
Las figuras del desierto de Nazca fueron creadas por diversas culturas de la región entre los años 100 y 600 d.C., cubriendo una superficie de 500 kilómetros cuadrados. Aunque todas son diferentes en forma, apariencia y tamaño, se construyen utilizando dos métodos específicos: el relieve y la línea. El primero implica la acumulación de piedras que contrastan con el suelo circundante. El segundo consiste en raspar el suelo para formar líneas. Este último es el método más famoso por su fácil identificación. Los glifos en relieve suelen pasar desapercibidos debido a su tamaño compacto, la erosión y la dispersión de las rocas que los constituyen.
El equipo de la Universidad de Yamagata abordó este desafío con la ayuda de Watson, el sistema de inteligencia artificial de IBM. Los científicos analizaron mapas satelitales del desierto de Nazca para encontrar patrones que pudieran dar lugar a posibles figuras. Después de entrenar con imágenes anteriores, Watson identificó 1.309 candidatos.
Con una lista de posibles ubicaciones de glifos, el equipo de arqueólogos utilizó drones para obtener imágenes de alta resolución. De los 303 objetos encontrados, 178 fueron sugeridos directamente por Watson. El equipo cree que La investigación asistida por IA aceleró la identificación de puntos de interés 16 veces más que la tendencia actualLas expediciones al terreno árido se realizaron desde septiembre de 2022 hasta febrero de 2023. Según los nuevos resultados, el desierto de Nazca cuenta ahora con un total de 50 grandes figuras lineales y 683 figuras en relieve.
“Nuestro trabajo actual representa otra aceleración en el uso de tecnologías geoespaciales de big data y minería de datos con la ayuda de inteligencia artificial. Por lo tanto, el método puede estar a punto de marcar el comienzo de una revolución en los descubrimientos arqueológicos, tal como lo hizo la obtención de imágenes aéreas sobre el terreno”, señala. El articulo.
Los resultados no sólo enriquecen el patrimonio de la humanidad, sino que también perfeccionan el método de IA para la identificación futura de más figuras en relieve en Nazca. Sistemas como Watson ahora tienen el doble de información para aprender y sugerir mejores sitios de interés arqueológico.