• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

El blue cerró a 1245 pesos, casi 40 pesos por encima del dólar MEP | Las acciones de la bolsa porteña y las empresas argentinas que cotizan en Nueva York volvieron a caer



El dólar blue cerró en 1245 pesos y se mantiene casi 40 pesos arriba del dólar MEP, que terminó este martes a 1.205 pesos. Las acciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de empresas argentinas que cotizan en Nueva York volvieron a caer, tras las palabras del presidente Milei en Wall Street a principios de esta semana. En ese evento, aseguró que no levantaría los controles cambiarios hasta haber «erradicado» la inflación. La inercia de los precios se mantiene en torno al 4 por ciento mensual y son pocos los analistas que creen que podría caer en los próximos meses.

Mientras tanto, el Gobierno sigue incentivando el ingreso de dólares al proceso de lavado de dinero, aunque por el momento asegura que no moverá la fecha de cierre de la primera etapa, que concluye el 30 de septiembre. Sin embargo, la mayoría de firmas contables les dicen a sus clientes que esa fecha seguramente se extenderá.

Este canal de externalización de activos externos Es una de las pocas fuentes que tiene el gobierno para introducir dólares a la economía. La opción de tomar nueva deuda sigue cerrada y el riesgo país muestra gran resistencia a alejarse de los 1.500 puntos. El acuerdo con el FMI aún no está resuelto.

En el detalle de la Acciones de la Bolsa de Comercio de Buenos AiresHubo mayorías de bajas. Las más destacadas fueron las caídas de Banco Macro (-4,2%), Supervielle (-4%), Comercial del Plata (-3,8%); y Banco Galicia (-2,9%). Entre las noticias de la jornada que se siguieron con atención, se destacó que el director ejecutivo de Banco Macro firmó el traspaso a Banco Supervielle, en un movimiento que tomó por sorpresa al mercado.

Por su parte, el Banco Central flexibilizó los controles a las importaciones de autos y bienes suntuarios. Lo hizo a través de una comunicación en la que dispuso que el acceso al mercado oficial de cambios para pagos diferidos se reducirá a 60 días a partir del 20 de septiembre de este año.

La norma establecía que «la acceso al mercado cambiario «Los pagos diferidos por el valor FOB de las importaciones oficializadas a partir del 20/09/24 correspondientes a mercaderías comprendidas en el punto 10.10.1.3. del texto ordenado sobre Relaciones Exteriores y Cambios podrán efectuarse luego de 60 (sesenta) días corridos contados desde el registro de ingreso aduanero de las mercaderías». Se trata de una reducción de 30 días, dado que hasta ahora, el plazo era de 90 días, como en la mayoría de los casos. Recordemos que el Banco Central fue reduciendo paulatinamente ese plazo a través de distintas reglamentaciones desde 180 días hasta los 60 actuales.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x