• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

ISDI México: La inteligencia artificial como copiloto. México impulsa el aprendizaje continuo.


En el contexto actual de cambio constante y transformación digital, el papel de la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada y otras tecnologías emergentes está redefiniendo no sólo las industrias, sino también la forma en que vivimos e interactuamos con el mundo. Jorge Ruizcofundador de ISDI México y CEO de BotMaker México, abordó este fenómeno en su charla durante el Cumbre WIRED 2024, Destacando cómo la democratización de la tecnología, impulsada por la reducción de costos, está acelerando esta evolución. La cuestión no es si estas tecnologías se integrarán en nuestra vida diaria, sino cuándo y cómo lo harán de manera efectiva, y que ahora es el momento de aprender a integrarlas en nuestros respectivos ecosistemas.

Durante su intervención, Ruiz, además de señalar el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías, planteó la necesidad de repensar la forma en que afrontamos el futuro. Utilizando el concepto BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible), propuso una visión en la que las carreras profesionales y los modelos de negocio ya no siguen caminos predecibles. A su juicio, las plataformas tecnológicas y la IA se están convirtiendo en herramientas imprescindibles para navegar en estos nuevos ecosistemas digitales.

La IA necesita líderes, no sólo copilotos

Jorge Ruiz destaca cómo las nuevas tecnologías como los chips implantables y la realidad aumentada cambiarán la vida cotidiana cuando sean más accesibles.CNCC

En la tercera edición de Cumbre WIREDUno de los paneles más esperados fue el Jorge Ruizcofundador de ISDI México y director ejecutivo de BotMaker Méxiconoble “De copilotos a líderes: la IA, sus límites y la importancia del aprendizaje permanente”Durante su intervención, Ruiz ofreció una profunda reflexión sobre el papel de la AI en nuestras vidas y cómo los humanos debemos seguir a cargo, no solo como compañeros en este viaje tecnológico.

En un mundo donde la AI está dando grandes pasos, Ruiz dejó claro que su potencial es enorme, pero no suficiente por sí solo. «Estamos en un punto en el que inteligencia artificial “La IA no reemplaza a los humanos, sino que es un copiloto que necesita ser guiado”, afirmó. Con esta afirmación, destacó que, si bien la IA puede realizar tareas complejas, aún requiere una supervisión ética y estratégica por parte de líderes humanos.

Ruiz destacó la diferencia entre ser un copiloto pasivo y un líder que toma decisiones. Para él, este es uno de los principales retos: saber si los humanos están preparados para asumir un papel más activo en la gestión de estas tecnologías. “La IA no puede trabajar sola, necesita líderes preparados, capaces de tomar decisiones informadas y conscientes de las implicaciones de cada acción”, sentenció contundente.

Un surfista digital en constante movimiento

Ruiz hizo una analogía con el surf, explicando que surfear las olas del cambio tecnológico es una habilidad en sí misma. «Todos somos surfistas digitales, surfeando diferentes olas tecnológicas que a veces son más grandes de lo que podemos manejar», dijo, refiriéndose a su propia experiencia trabajando en Yahoo, Google y otras grandes plataformas tecnológicas.

Este concepto de «surfista digital» encapsula la esencia de aprendizaje permanentePara Ruiz, los profesionales no pueden permitirse permanecer estáticos en sus conocimientos. El cambio es constante y, aunque AI está revolucionando las industrias, los líderes deben mantenerse a la vanguardia mediante el aprendizaje continuo. Esto es vital en una era en la que las nuevas olas tecnológicas, como la IA generativaestán transformando rápidamente las expectativas y demandas laborales.

Transformación digital: un proceso continuo

¿Líderes o copilotos?: En su charla, Jorge Ruiz plantea esta pregunta crucial.CNCC

Ruiz también mencionó que la transformación digital Es un proceso, no un objetivo final. «El cambio nunca termina, siempre estamos evolucionando», dijo, recordando los primeros días de Facebook y cómo las ideas pequeñas y disruptivas pueden crear grandes impactos. La verdadera disrupción, dijo, ocurre cuando se redefinen las expectativas, no solo cuando se adoptan nuevas tecnologías.

Por CNCC

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x