Cualquiera que haya visitado la ciudad de Los Bolsónprovincia de Río Negro, se detuvo un rato para intentar pronunciar la palabra “Piltriquitrón”, que en mapudungun significa Colina colgando de las nubesEs el nombre de la cordillera nevada que resguarda el Valle Nuevo. En su carta constitutiva, la ciudad se declara un municipio respetuoso de la persona humana y “promotor de la sustentabilidad ambiental” y presume de una normativa pionera que incluso contempla la importancia de contar con un consejo ambiental como órgano consultivo y asesor en la materia desde 2006.
El Piltri es uno de los principales atractivos de la zona y es visitado tanto por locales como por turistas.Se puede ascender en vehículo hasta los 1200 metros, donde se encuentra la Plataforma. Allí hay un estacionamiento y a pocos metros se pueden realizar despegues en parapente. El ascenso a las zonas conocidas como Bosque Tallado, Refugio y Cumbre se realiza a pie.
El cerro no cuenta con grandes desarrollos de infraestructura. si se compara con el Perito Moreno, explotado por la empresa Laderas SA, de la que el intendente municipal del partido Juntos Somos Río Negro (JSRN), Bruno Pogliano, era contador antes de asumir y con la que ahora mantiene buenas relaciones. La quietud en el Piltri no era resultado de la falta de ideas sino de la situación irregular entre su uso y la propiedad de la tierra. Ayer, tras una semana en la que el Ejecutivo local envió el proyecto de rezonificación y su rápido tratamiento en el Concejo Deliberante, La situación catastral del cerro cambió completamente.
No vas a aconsejarme.
No es novedad que JSRN, fuerza encabezada por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, abrazó la estrategia de acordar todas las decisiones del gobierno nacional con tal de poder participar de la pelea por una mejor repartición de las inversiones prometidas. El propio intendente Pogliano celebró que debido a su fuerza electoral en lo que está siendo su tercer mandato, el debate sobre los proyectos no es algo que se esté poniendo en práctica. En una entrevista con FM del Lago Esquel, recién el 8 de mayo de 2024, el intendente comentó que “El Concejo Deliberante de El Bolsón tiene 7 concejales, 5 son de JSRN y 1 es del Justicialismo” pero que le ayudaron a ganar la elección. Ya anticipó que “se avanza en inversiones en la sierra y en desarrollo inmobiliario” para lo cual “ya hemos avanzado y superado lo que tiene que ver con medidas legales”.
La sesión de ayer incluyó en una extensa agenda el proyecto de rezonificación del Piltriquitrón.
Tras la lectura del proyecto, el asiento de los vecinos fue cedido a los integrantes del Consejo Ambiental local, quienes no habían aprobado el proyecto. El secretario del consejo, José Llacer, mencionó al micrófono que «el consejo ambiental no se formalizó», por lo que Le dieron la palabra al vecino a título personal, en claro desconocimiento del grupo que trabaja formalmente en un órgano consultivo ambiental.
En la reunión, el vocero del Consejo Ambiental, Carlos Rezzano, explicó que las autoridades fueron designadas el 5 de septiembre, mientras que el consejo había iniciado su constitución en junio. De hecho, la propia Municipalidad de El Bolsón tiene una publicación en su Facebook oficial en la que celebra “la decisión de Bruno Pogliano” de formalizar nuevamente el consejo ambiental.
Tras lograr un rotundo 75% de apoyo de los votantes en 2015, Juntos Somos Río Negro dejó de convocar al concejo. La organización durmió el sueño de los justos hasta 2022, cuando las distintas organizaciones lograron el quórum y el buen ánimo del municipio para reconstituirlo. No fue hasta junio de 2024 que se conformó definitivamente este espacio al que ayer el Concejo Deliberante decidió dar la espalda.
En su exposición, el vecino afirmó que el tema de Piltri “es muy delicado, que merece estudios detallados”. Y la organización recordó que el “consejo sirve para asesorar sobre todo lo que ocurre con el medio ambiente local en un mundo cada vez más amenazado por el cambio climático”.
La solicitud de los integrantes del Consejo Ambiental fue que el tema quede en comisión hasta la próxima sesión del consejo, debido a la falta de información.. “Hay temas que se deben conocer a profundidad para que la comunidad conozca las características del impacto ambiental. Decisiones que involucran el presente y el futuro ambiental. El agua, la vida silvestre y la vida dependen de nosotros.“Estamos viendo que el cambio climático se está negando al más alto nivel y debemos tomarnos esto en serio. Por eso pedimos transparencia y tiempo para verlo y analizarlo”, concluyó Rezzano.
La sesión continuó.
El iceberg de la colina
Desde mayo en El Bolsón hay preocupación por una iniciativa privadade la empresa Aerocumbres SA, que en abril pasado logró “interés” de todo el Concejo Deliberante, por Instalar en el cerro una telesilla doble con capacidad para 700 pasajeros por horaUn proyecto que Pogliano celebró en sus redes sociales, asegurando que cuenta con estudio de impacto ambiental aprobado.
En sus declaraciones durante la citada entrevista, El alcalde ya sospechaba que “algunos ecologistas extremos, talibanes ecologistas” buscarían “frenar lo que es inevitable, que es el desarrollo”Ante esta declaración altisonante, el entrevistador cómplice le dijo al tres veces intendente que en El Bolsón hay muchos talibanes. Pogliano estuvo de acuerdo pero mencionó que esto recién comienza y señaló a los nuevos vecinos, los emires de Qatar, como futuros socios comerciales.
En esa entrevista también mencionó que el cerro Piltriquitrón “tiene un proyecto de aerosilla, con un inversor de Esquel” por el cual “ya empiezan a aparecer estos talibanes. Esto es para el turismo en general, para romper la estacionalidad, que es nuestro objetivo turístico. (Estas críticas) siempre surgen y es impensable de donde vienen”. Un telesilla con confitería… ¿cómo puede haber contras o dudas cuando lo ves y dices esto es perfecto?«se pregunta el alcalde en la entrevista, muy incrédulo.
Afortunadamente, tuvo a los concejales de su lado. La mayoría celebró el proyecto presentado ayer en el hemiciclo, a excepción de Rosa Monsalve, del bloque Nos Une Río Negro, quien aclaró que A pesar de haber trabajado en ello, no sabía a qué se refería la referencia al “espacio aéreo”, Por lo tanto, decidí pasarlo al comité del consejo ambiental para su análisis o votar en contra.
Por su parte, la concejala Laura Rojas de JSRN manifestó que el proyecto “viene a regularizar el control del Estado sobre estos espacios. Este proyecto apunta a eso, no a otra cosa, como se está generando. Creo que está bastante claro. Ni más, ni menos”, concluyó en respuesta a los comentarios de los presentes.
El presidente del Consejo, Agustín Guasco, tomó la palabra para cerrar las presentaciones antes de la votación y explicó que el consejo ambiental “será una herramienta fundamental para El Bolsón”. Además, enfatizó que “los que nacimos y crecimos en este lugar amamos el cerro Piltriquitrón y este lugar. Creemos que es justo que echemos un vistazo al entorno en el que vivimos”. Recordó que El proyecto “no permite el desarrollo urbano del cerro”. Quiero dividir las cosas, entiendo ambas posiciones pero quiero poner en la balanza lo que recibimos hoy del sector privado que nos genera una responsabilidad muy grande (…) Ha habido accidentes, vuelcos, millones de denuncias por falta de seguridad y de recolección de basura, eso es lo que queremos acotar hoy para establecer responsabilidades. (…) Eso es lo que votamos. No la urbanización del cerro bajo ninguna circunstancia”, agregó el concejal.
«Nunca votamos por un proyecto de telesilla“Votamos por una declaratoria de interés que permita aprobar o no un proyecto en el futuro”, agregó Guasco y concluyó que la idea es “darle seguridad a los turistas, a nuestros hijos, nietos y a quien quiera disfrutarlo”, finalizó.
En una ciudad con mucha especulación inmobiliaria que se traduce en una crisis de viviendacon un hospital en crisis sin Unidad de Cuidados Intermedios, con Dificultades en la recogida de residuos y una gran cantidad de incendios forestalesEl camino que se abre en el Piltriquitrón representa Un nuevo caso en el que una gran afluencia de visitantes no se traduce necesariamente en más y mejor trabajoLa ordenanza aprueba el plan integral, dando igual prioridad a todas las partes en lugar de aceptar como prioridad la cesión de hectáreas y el compromiso con la tierra. Además, el artículo 10 autoriza al Ejecutivo a establecer los acuerdos que considere convenientes.
En medio de los gritos de vecinos indignados en el recinto, sin que el consejo ambiental haya leído previamente el proyecto, con 6 votos positivos y un voto negativo, El Bolsón tiene un nuevo uso de suelo para todo el cerro Piltriquitrón.