• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Nuevos aumentos de la luz y panorama de cortes | Las boletas de electricidad podrían volver a subir el mes que viene



El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que Las tarifas eléctricas podrían volver a subir en octubre y advirtió que los aumentos en las facturas a lo largo del año no son suficientes para que las empresas realicen tareas de inversión para mejorar la infraestructura de la red. Asimismo, confirmó que Habrá recortes planificados durante el verano para hacer frente a la sobrecarga del sistema, aunque aclaró que en principio no se espera que afecte a los usuarios residenciales.

Él El Gobierno no está dispuesto a flexibilizar la eliminación de subsidios a las tarifas de los servicios públicoscomo una forma de preservar el resultado fiscal, aunque profundice el deterioro del bolsillo, lo que impacta en el consumo y la actividad. De hecho, el proyecto de ley de Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei prevé que casi el 85 por ciento del costo mayorista del sistema eléctrico sea cubierto por la tarifa que pagan los usuarios. Actualmente, ese valor ronda el 65 por ciento.

Según cifras oficiales, los subsidios al rubro “Energía, Combustibles y Minería” pasará de 6.741.332 millones de pesos en 2024 a 5.040.403 millones en 2025Esto representa una caída nominal del 25,2 por ciento. Si se toma en cuenta la inflación proyectada, la caída en términos reales sería del 41,3 por ciento.

Aunque en los últimos meses los precios de las facturas de gas y electricidad se han multiplicado con relación al año pasado -se estima que el incremento será de un 600 por ciento-, los aumentos no van a detenerse. La intención es que ahora al menos continúe la inflación general de la economía. Por eso, al ser consultado sobre un aumento de las tarifas eléctricas en octubre, Chirillo dijo que «Si la hubiera, no estaría más allá de la inflación».

Para que no haya ninguna duda de que Lo que viene en materia de aranceles es más de lo mismoAgregó que “los aumentos que se han dado en lo que va del año sólo alcanzan para cubrir el mantenimiento del sistema” y que “no hay espacio para las inversiones que deben realizarse”.

Cortés

Incluso en medio de un escenario tarifario explosivo, con fuertes reclamos de usuarios y asociaciones de consumidores, Continuarán los tradicionales cortes de electricidad del verano. El propio Gobierno nacional lo ha anunciado en los últimos días. La magnitud de las interrupciones determinará el estado de ánimo social en relación a la gestión oficial.

En primer lugar, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo mencionó: “Se está analizando un cronograma de recortes. Si se verano muy calurosoPuede que haya una demanda muy alta de electricidad. Desafortunadamente, No ha habido inversiones“Habrá una falta de generación y tendremos que programar algunos recortes, sobre todo, hacer algunos acuerdos con los sectores industriales”, dijo el funcionario. Francos justificó que “es una situación que se viene dando desde hace años y que hay que atender con seriedad. Hay que atender las inversiones y las eventualidades, no podemos estar sujetos a la improvisación”.

Por su parte, Rodríguez Chirillo aclaró que “No habrá cortes programados de energía en áreas residenciales. “No se está considerando, ni creemos que vaya a ocurrir en absoluto. Los recortes serían para las empresas y en acuerdos voluntarios”. El Secretario agregó que “a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad contratada y con ello aligerar la red se le ofrece un beneficio. Una empresa grande que sea notificada desde ya y que en diciembre, enero, febrero no produzca tanto, puede anunciar que va a reducir la carga que solicita al sistema y se le ofrece una reducción en el precio. Todo de manera voluntaria”.

Rodríguez Chirillo también admitió que Los problemas podrían extenderse hasta el verano de 2026El funcionario viajó el martes por la tarde a Brasil para negociar el suministro eléctrico que se adquiere del país vecino durante el verano y también negocia con Paraguay por el volumen de energía que Argentina toma de Yacyretá, que suele estar por encima del 50 por ciento.

Para el Secretario Coordinador de Energía y Minas, Daniel González, “Va a ser un verano difícil”“Se está trabajando en medidas de mitigación. Va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y la situación del agua. Estas soluciones deben venir del mercado, por lo que las soluciones de fondo llevarán tiempo”, advirtió.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x