• Dom. Ene 19th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Para aprender a retrasar la vejez, empecemos por estudiar los ajolotes


¿Quién no ha querido mantener una piel radiante sin los signos de la edad? Hoy sabemos que hay quienes realmente pueden hacerlo: los ajolotes. Así lo sugieren los hallazgos de un equipo de investigación internacional, publicado en la revista bioRxivEl descubrimiento de este tipo de salamandra podría mejorar nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes a la longevidad y la regeneración.


El secreto microscópico de los ajolotes a través del bioarte de Inés Gutiérrez

Los ajolotes de montaña tienen microorganismos en su piel que les confieren inmunidad frente a amenazas. Su investigación podría dar lugar a innovaciones ecológicas y médicas. La pieza audiovisual B95-11, de la bioartista Inés Gutiérrez, está inspirada en ellos.


¿El qué?

Los ajolotes. Su nombre oficial es Ambystoma mexicanumPertenecen al grupo de anfibios llamados salamandras; famosas por su extraordinaria capacidad de regenerar grandes partes del cuerpo, como ojos, pulmones, corazón, cerebro, médula espinal, cola y diversas extremidades. Hasta hoy, la ciencia no ha podido comprender por qué estas criaturas muestran una longevidad excepcional.resistencia a las enfermedades relacionadas con la edad y una aparente ausencia de deterioro fisiológico a lo largo de la vida.

En otras palabras, no parecen mostrar signos obvios de envejecimiento, una característica conocida como «senescencia insignificante», de manera similar, La causa de su muerte sigue siendo un misterio. «Básicamente, nadie en el campo sabe de qué mueren los axolotes», dijo a la revista científica. Nuevo científico Maximina Yun, una de las autoras del estudio.

Foto: Iva Dimova/Getty Images


El efecto ‘bosque vacío’ y la defaunación: por qué hay una extinción masiva de animales en el planeta

Hace más de tres décadas, Dirzo Minjarez acuñó el término “defaunación” para referirse a la pérdida de animales en el planeta. La extinción masiva es inminente,


Eterno

Para entender si los ajolotes muestran signos epigenéticos de envejecimiento, los investigadores del nuevo estudio se centraron en la «metilación del ADN». Un mecanismo por el cual las células pueden controlar la expresión genética activando o desactivando genes.En la mayoría de los vertebrados, por ejemplo, la estructura de los marcadores químicos del genoma cambia con el tiempo y existen patrones estadísticos, llamados «relojes epigenéticos», que correlacionan estos patrones de cambio con la edad cronológica. Pero en el caso de los ajolotes, informan los investigadores, este reloj epigenético parece detenerse después de los primeros cuatro años de vida.

Ambystoma altamirani, una especie conocida como ajolote del arroyo Sierra de las Cruces, México.Cortesía: Sistema Estatal de Información Ambiental y Recursos Naturales Morelos

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x