• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

El aumento del mar en las islas del Pacífico es irreversible, confirma la NASA


La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) predice que el nivel del mar en las islas del Pacífico aumentará al menos 15 centímetros en las próximas tres décadas. Señala que este aumento es irreversible: “Ocurrirá independientemente de si las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cambian en los próximos años”. Advierte que el bienestar y la seguridad de las naciones insulares de la cuenca están comprometidos.

El Equipo Científico del Cambio del Nivel del Mar (N-SLCT) de la agencia creó mapas de alta resolución que proyectan qué áreas de la región serán más vulnerables a las inundaciones por mareas altas en 2050. Los materiales describen una variedad de escenarios basados ​​en diferentes indicadores de emisiones de GEI.


La ONU hace un llamado urgente para frenar el aumento del nivel del mar

«El aumento del nivel del mar es una crisis causada enteramente por la humanidad. El mundo debe actuar y responder a este llamado de ayuda antes de que sea demasiado tarde», enfatizó el Secretario General de la ONU, António Guterres, en el Foro de la ONU. Islas del Pacífico, celebrada en Tonga.


Nadya Vinogradova Shiffer, líder de los programas de física oceánica de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, explica que estos nuevos instrumentos “indicar cómo será el posible aumento en la frecuencia y gravedad de las inundaciones en las próximas décadas para las comunidades costeras del Pacífico. «El nivel del mar seguirá aumentando durante siglos, aumentando la frecuencia de este tipo de eventos».

Los científicos explican que la expansión de los océanos no es uniforme a nivel mundial. La magnitud depende de diversos factores como la topografía de las costas, la desigual distribución del agua de deshielo de los glaciares y las condiciones climatológicas de cada territorio. Por lo tanto, el impacto del aumento previsto de 15 centímetros variará de un país a otro. “Algunas naciones podrían experimentar inundaciones por mareas altas varias veces al año sólo en sus aeropuertos, mientras que otras podrían enfrentar eventos más generalizados equivalentes a estar bajo el agua durante casi la mitad del año”, advierten.

“Siempre nos centramos en las diferencias en el aumento del nivel del mar de una región a otra. Pero en el Pacífico las cifras son sorprendentemente consistentes”, afirma Ben Hamlington, investigador del nivel del mar en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA y director del proyecto.

Inundaciones más intensas y frecuentes

Él trabajo en el que colaboraron investigadores de la Universidad de Hawaii, la Universidad de Colorado y Virginia Tech, predice que casi todas las naciones insulares del Pacífico se enfrentarán a inundaciones constantes y mayores en los próximos 30 años. “Las áreas de Tuvalu, que actualmente experimentan menos de cinco días de inundaciones por marea alta al año, podrían sufrir un promedio de 25 días al año en la década de 2050. Regiones de Kiribati que estarán expuestas a una media de 65 días”, predice el informe.

“La ciencia y los datos pueden ayudar a la comunidad a transmitir proyecciones precisas sobre el aumento del nivel del mar. Esto también ayudará con los sistemas de alerta temprana, que es algo en lo que nuestro país (Tavalu) se está centrando en este momento”, dice Grace Malie, miembro de la Iniciativa de las Naciones en ascenso, un programa de las Naciones Unidas para ayudar a preservar los derechos y el patrimonio de la isla. poblaciones afectadas por el cambio climático.



El equipo de la NASA dice que sus mapas pueden ayudar a las naciones a dirigir con precisión sus esfuerzos de mitigación. Las herramientas de predicción disponibles ahora se centran en las islas de Kiribati, Tuvalu, Fiji, Nauru y Niue. Los investigadores esperan servir a otras regiones en el futuro. Pretenden diseñar cartografías más robustas con la integración de datos satelitales sobre los niveles del océano y mediciones terrestres en zonas costeras. Reconocen que cumplir el objetivo será complejo. «Existe una verdadera falta de datos sobre el terreno en estos países», lamenta Hamlington.

Los especialistas insisten en que es necesario tener proyecciones más precisas sobre el aumento del nivel del mar y sus impactos en los países del Pacífico. “El futuro de los jóvenes ya está en juego. El cambio climático es más que una crisis ambiental. Se trata de justicia, de supervivencia de naciones como Tuvalu y de responsabilidad global”, concluye Malie.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x