• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Germán Chiaraviglio: «Mi carrera deportiva está en un bypass» | Entrevista exclusiva con el garrochista olímpico 



El santafesino Germán Chiaravilgio, finalista de salto con pértiga en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Mundial de Beijing 2015, admitió en una extensa y exclusiva entrevista con Página/12 de Barcelona, ​​España, que su «carrera deportiva está en un bypance» tras revelar, en julio pasado, que padece una enfermedad autoinmune que afecta su función renal, al tiempo que descartó «pensar en competir al nivel que siempre lo hice». » .

Chiaraviglio, de 37 años y que disputó su última competición oficial el 5 de noviembre de 2023 en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en los que ganó la medalla de plata, reside con su esposa e hija en Barcelona desde agosto del año pasado. . y regresará al país en noviembre.

–En julio, en una publicación en su cuenta de Instagram, conmocionó al deporte amateur nacional al revelar que padece una enfermedad autoinmune que afecta su función renal. ¿Qué miedos te atacaron?

–En el momento en que supe que tenía la enfermedad me invadió mucho miedo, incertidumbre y ansiedad. Creo que todo giró en torno a lo que sería de mi vida a partir de entonces, en lo deportivo, en lo profesional, en lo relacionado a mi salud, etc. Creo que lo más difícil fue sentirme completamente vulnerable por la disrupción de algo que vino de repente sin que yo estuviera. capaz de controlarlo.

–Dijiste “después de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, comenzó uno de los peores momentos que me tocó vivir”. ¿Recurriste a apoyo psicológico?

–Desde el primer día que me enteré de esto recurrí (como siempre lo hago) al Psicólogo que me acompañó durante toda mi carrera, Marcelo Márquez. Junto a mi familia y entorno, él fue la persona que desde el principio me acompañó en esta situación.

–¿Cómo reaccionaron sus compañeros, la Confederación Argentina de Atletismo, el Comité Olímpico Argentino (Coa) o la secretaría de deportes?

–Al principio lo mantuve muy hermético, por lo que soy, en momentos difíciles me gusta quedarme en un ambiente pequeño que pueda manejar y que no genere tanto consumo de energía. La respuesta de todos fue de sorpresa, pero apoyo, acompañamiento incondicional y a nivel institucional como les contaba también se pusieron a disposición si necesitaba algo.

–Usted planteó dudas en su cuenta de Instagram cuando expresó”. “¿Qué vendrá? ¿Cómo será? No sólo desde la salud sino desde lo profesional, esa actividad que me acompañó y acompañó por completo durante más de 20 años”. ¿Ya sabes lo que viene?

–Siento que el post fue una liberación, en algún momento supe que lo iba a hacer, que lo iba a necesitar, y a unos días del inicio de las Olimpíadas quise hacerlo y simplemente publiqué. él. Conté lo que estaba sintiendo no sólo a nivel de salud sino también emocional y en parte el duelo que estaba o estoy pasando, de salud, pero también a nivel profesional, porque a partir de esto tengo que pensar en mí desde otros lugares. Aún no sé lo que viene, sé que está cerca del deporte e intentaré hacer cosas que me hagan bien emocional y espiritualmente. Lo que tengo claro es que pensar en competir al nivel que siempre lo hice está fuera de discusión.

–¿Intentaste seguir entrenando, todavía lo haces?

–Sí, intenté seguir entrenando, incluso prepararme para la remota posibilidad de clasificarme para París por ranking, lo cual no era imposible, pero sí muy difícil. Por eso hice venir a mi entrenador a España para preparar las competiciones, incluso trajo a mis clubes que estaban en Argentina. Lo intentamos, pero no funcionó. Me di cuenta que físicamente no estaba a la altura, me costaba entrenar, me cansaba mucho (debido a la medicación inmunosupresora) y a la dieta baja en proteínas, me costaba mucho mantener los niveles de fuerza, entrenamiento y recuperación. como antes. En cualquier caso, estoy muy satisfecho y tranquilo de haberlo probado. Me hizo querer hacerlo. Ja ja. Actualmente entreno con más tranquilidad, de forma más recreativa y a veces si no tengo tantas ganas no lo hago. No es momento de forzar la máquina.

–¿Su carrera deportiva está suspendida momentánea o definitivamente? ¿Cuál es tu realidad y tu deseo?

–Mi carrera deportiva está en un bypass hasta que internamente termine de asimilarla. Mi deseo es seguir haciendo deporte, pero desde otro rol priorizar mi salud y la de mi familia.

–En septiembre participaste, como miembro de la comisión de atletas de la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) como expositor de un área de atletas en el Campeonato Mundial Sub 20 en Perú. ¿Tu futuro va hacia allá? ¿Es algo que te gusta?

–En el Mundial Sub 20 de Lima tuve la oportunidad de estar muy cerca de los deportistas en un proyecto que pensamos desde la comisión de deportistas y donde el objetivo es brindar más y mejores herramientas educativas a los jóvenes. La experiencia fue muy positiva y me sentí muy cómoda. Me encantó recordar esos momentos y me dio una gran satisfacción poder sumar al atletismo mundial desde ese lugar. Seguramente en el futuro seguiré involucrado en esta y otras funciones porque creo que es desde dentro donde se construyen o modifican las cosas en el futuro. Y personalmente me siento muy cómodo. También soy miembro de PanamSports y del COA en Argentina donde buscamos básicamente lo mismo, más y mejores herramientas para nuestros deportistas y para que realmente estén en el centro del deporte mundial.

–¿Cómo evalúa la participación de los deportistas argentinos en los Juegos Olímpicos de París?

–Fue una buena actuación, acorde a lo esperado. Creo que a ese nivel hay situaciones como la medalla de rugby que no se entregó, pero también ocurren otras, como la de Maligno, que aunque era candidato, nadie en unas Olimpíadas tiene el oro garantizado.

–¿Está entre tus objetivos involucrarte en la enseñanza de la garrocha o incursionar en CADA?

–Por ahora no planeo entrenar deportistas, me siento más cómodo en roles más directivos o de liderazgo.

Una carrera con altura

Chiaraviglio compitió en el Campeonato Mundial de Osaka 2007 en la categoría senior (5,55 metros); Beijing 2015 (5,65) y Londres 2017 (5,45), Oregón 2022 (5,30) y Budapest, Hungría 2023 (5,35). Además, ganó cuatro veces el Campeonato Iberoamericano: Ponce, Puerto Rico, 2006 (5.70); Barquisimeto, Venezuela, 2012 (5,40); Sao Paulo 2014 (5,20) y Río de Janeiro 2016 (5,60); Logró la medalla de plata en Trujillo, Perú, 2018 (5.20) y la medalla de bronce en Huelva, España, 2004 (5.30) y Alicante (2022). En tanto, en los Juegos Panamericanos subió al podio en tres ocasiones: Río de Janeiro 2004, bronce con 5.20; Toronto 2015, plata con 5,75 (la mejor marca de su carrera) y Santiago 2023, plata con 5,50 y se consagró campeón nacional en 16 ocasiones, la última en 2023, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x