En un lapidario comentario sobre la política económica del gobierno de Javier Milei, el diario británico Financial Times afirmó que los índices récord de pobreza que se han generado hasta ahora bajo el gobierno libertario son «una señal de advertencia para el presidente libertario Javier Milei, a medida que su popularidad flaquea.
En concreto, la nota destaca que esta tasa «es la peor en dos décadas y 11,2 puntos porcentuales superior a la del segundo semestre de 2023, cuando se situó en el 41,7 por ciento». En paralelo, agrega que «Milei ha recortado el gasto público en un esfuerzo por reducir la inflación que alcanzó un pico cercano al 300 por ciento en abril».
En este sentido, en el Financial Times explican que «los economistas dicen que la causa fundamental de la alta inflación es el dinero impreso para financiar el gasto de los anteriores gobiernos peronistas de izquierda», aunque también destacaron que «la eliminación de los controles de precios y Una devaluación del peso bajo el gobierno de Milei también ha contribuido” a la crisis inflacionaria que ataca al país. El medio británico añade además que “los aumentos de precios erosionaron el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados”.
Por otro lado, el artículo destaca que «al menos 136.000 empleos se han perdido desde que Milei asumió el cargo y los expertos dicen que las pérdidas pueden ser mayores en el gran sector informal del país». Sin embargo, también recordó el crecimiento intermensual de la actividad económica del 1,7% aunque advirtió que «esta noticia sólo ayudará a Milei cuando la mejora sea palpable para el ciudadano medio».