El director general de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñezrenunció a su cargo tres días antes de la audiencia de cargos formales por su presunta responsabilidad por abusos policiales cometidos durante las protestas de 2019.
«Tomé la decisión por una convicción personal de que, ante la inminente audiencia de formalización, nunca hubiera pensado en ir en mi calidad de director general por respeto a la institución, a la policía y al uniformado», afirmó el ya ex jefe de policía. «Duele pero es un deber a cumplir porque este uniforme hay que honrarlo y dignificarlo»añadió el ex director.
Minutos antes, la Presidencia informó, a través de un breve comunicado, que el presidente chileno, Gabriel Boric había aceptado la renuncia de Yáñez. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, en rueda de prensa posterior, agradeció el trabajo realizado por Yáñez y destacó: “Contribuyó a dar una correcta solución a la situación, salvaguardando primero a la institución”.
la acusación
La audiencia de formalización de la investigación es un trámite procesal en el que el fiscal informa al imputado, en presencia del juez de garantía, que se lleva a cabo una investigación en su contra.
Yáñez, quien asumió como jefe de Carabineros en noviembre de 2020, es investigado por la eventual comisión de la Delito de omisión «de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio»durante el estallido social, la mayor ola de manifestaciones desde el fin de la dictadura militar que vivió el país entre octubre de 2019 y marzo de 2020. En palabras simples, esto significa que está siendo investigado por no haber tomado las medidas necesarias para evitar abusos por parte de fuerzas policiales.
Los disturbios dejaron una treintena de muertos y miles de heridos, entre ellos decenas de ojos mutilados, y provocaron episodios de extrema violencia, con saqueos e incendios.. En ese período, Yáñez encabezó la Dirección de Orden y Seguridad (Dioscar), estuvo a cargo de los jefes de todas las zonas operativas del país y de él dependía el despliegue táctico y operativo.
El reemplazo de Yáñez
La renuncia se produce después de varios intentos por parte del ahora exdirector de posponer su cita en la corte. La audiencia estaba inicialmente prevista para el 7 de mayo, pero fue aplazada en medio de la conmoción por el asesinato a finales de abril de tres agentes de policía en el sur del país. Finalmente, se celebrará el próximo 1 de octubre.
Yáñez, quien debería haberse jubilado el 19 de noviembre, siempre insistió en trabajar «hasta el último segundo». Sin embargo, el Gobierno progresista de Boric ha mantenido el criterio aplicado desde el principio: las autoridades que se formalizarán deberán dejar sus cargos.
Como sucesor de Yáñez, informó la Presidencia, Boric designó al general Marcelo Araya Zapata quien, con 36 años en la institución, se desempeñaba hasta ahora como subdirector de Carabineros. La ministra Tohá señaló que el nombramiento de Araya se debe a su conocimiento porque ha participado activamente en las gestiones que realiza el gobierno en materia de seguridad.