• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Rugby Championship: Sudáfrica se quedó con la batalla de Mbombela ante Los Pumas | Los Springboks se coronaron campeones del torneo que reúne a las potencias del hemisferio sur



No era un partido más, para ninguno de los dos equipos, y eso estaba claro. Para Sudáfrica fue la gran venganza y la llamaron «la batalla de Mbombela» durante la semana porque tenía un sabor especial. Quedó claro que el golpe que recibieron ante Los Pumas en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero al caer derrotados 29 a 28 y posponer la obtención del título no podía quedar así. Por eso todo el mundo se lo tomó muy en serio: desde Rassie Erasmus, que puso en el campo a su mejor equipo a 10 cambios de la derrota, hasta sus propios jugadores, que querían vengar de cualquier forma la derrota sufrida la semana anterior.

Los Pumas también entendieron que era «el partido». Primero, porque llegaron a la fecha final del torneo con la chance intacta y única de conquistar por primera vez el título -debían vencer con bonificación y por más de siete puntos a un rival que estaba nada menos que a los dos-. vez campeón del mundo-, pero también sabían que habían logrado su mejor inicio de ciclo con Contepomi y que por primera vez habían vencido a las tres potencias del hemisferio sur.

Y de esa manera, ambos saltaron a la cancha en Nelspruit, al mediodía argentino, con una expectativa única.

Dominio sudafricano

Se marcha Libbok, balón recibido por Isgró y así fue como Sudáfrica empezó a profundizar con Los Pumas defendiendo como podía. En dos minutos los locales presionaron con todo y el equipo de Contepomi sólo recurrió a defender, incluso con penaltis, para aguantar lo más que pudiera. Pasaron al scrum y allí nuevamente Los Pumas defendieron, una y otra vez, a un equipo superior en ese aspecto; hasta que a los 7 minutos llegó la primera conquista sudafricana de Fassi y la conversión de Jaden Hendrikse para el 7-0 parcial.

Sudáfrica siguió igual, siendo tormenta y volvió a vulnerar la defensa argentina que hizo lo que pudo, pero fue imposible frenar la marea verde. Du Toit apoyó y nuevamente Hendrikse convirtió antes del cuarto de hora para poner el 14 a 0.

Los Pumas reaccionaron y con una gran jugada colectiva, apareció Grondona tras una línea para habilitar al tucumano Albornoz que se fue directo al descuento tras sortear las marcas. Su propia conversión fue buena y Argentina se acercó (14-7). Pero luego de esa jugada, el árbitro O’Keefe le concedió a Grondona un dudoso penal, para separar la cercanía de Los Pumas. Jaden Hendrikse puso el 17-7 a los 21 minutos. Y en la siguiente jugada Chocobares tuvo que lesionarse por un golpe involuntario de Fassi, y en la siguiente patada cobrada por Santiago Carreras llegó justo Mateo Carreras, pero con clara infracción. La tarjeta amarilla para el goleador tucumano dejó a Los Pumas con uno menos ante la presión de Sudáfrica que iba a buscar mayor diferencia.

El equipo Erasmus aprovechó ese jugador de más y pese a las entradas de Los Pumas que se duplicaron en defensa, llegó una nueva conquista de Fassi luego de una gran jugada para poner el 22 a 7. La presión de Sudáfrica no cesó, los choques fueron enorme. Argentina tuvo que hacer dos nuevos cambios, pero no pudo frenar un nuevo intento de Sudáfrica por la banda derecha por mediación de Kolbe para cerrar el cuarto con clara ventaja para el bicampeón del mundo por 27 a 7.

Un ganador justo

Fue un calco al inicio de la primera parte. Sudáfrica jugó en campo argentino y presionó muy lejos de su campo en busca de ampliar el marcador. El scrum y la línea funcionaron a la perfección y del lado argentino el cansancio empezó a pasarle factura a la selección, que pese a eso se estaba bancando.

Los minutos fueron pasando y el 0 a 0 de la segunda parte se mantuvo inalterable. Una tarjeta a Pablo Matera por una entrada tardía que primero fue amarilla y luego acabó en expulsión al comprobarse que no había ningún atenuante dejó a los de Contepomi con uno menos hasta el final. La disciplina, algo que la selección argentina había mejorado en este torneo, no se pudo mantener en esta fecha final.

Faltaban quince minutos y el partido seguía muy duro con Sudáfrica intentando aumentar el resultado, mientras Los Pumas, con uno menos, defendían como podían. A los 28, una nueva infracción de Argentina los dejó con un jugador menos -Santiago Carreras- y ahí Sudáfrica tomó ventaja y con Marx llegó al try. La conversión de Pollard puso el 34 a 7. Cuatro minutos más tarde el equipo Erasmus volvió a dar su apoyo; esta vez con du Toit tras sacar el balón. Pollard volvió a golpear la madera y puso el 41-7.

El broche de oro llegó con el intento de Kriel de cerrar el resultado 48 a 7 tras el gol de Pollard para poner fin al partido y dejar claro por qué Sudáfrica es el mejor equipo del Mundo y una vez más campeón del Rugby Championship.

Para Los Pumas quedará la mejor actuación en este torneo, y haber vencido a las tres potencias del Hemisferio Sur. Habrá que seguir trabajando para lo que viene. Está claro que hay mucho material.

SÍNTESIS

48 SUDÁFRICA: 1. Ox Nche, 2. Mbonambi, 3. Malherbe, 4. Etzebeth, 5. Nortje, 6. Kolisi, 7 . Steph du Toit, 8. Wiese, 9. Hendrikse, 10. Libbok, 11. Arendse, 12. De Allende, 13. Kriel, 14. Kolbe, 15. Fassi. Y: R. Erasmo.

7 LOS PUMAS: 1.Gallo, 2. Montoya, 3. Sclavi, 4. Rubiolo, 5. Lavanini, 6. González, 7. Grondona, 8. Oviedo, 9. García, 10. Albornoz, 11. Carreras, 12. Chocobars, 13. Moroni, 14. isgró, 15. Carreras. Y: Felipe Contepomi.

Estadio: Estadio Mbombela (Nelspruit). Árbitro: Ben O’Keefe (Nueva Zelanda).

Primer tiempo: 7 y 13 minutos, tries de Fassi y du Toit, convertidos por Hendrikse (S); 19 tries de Albornoz convertidos por él mismo (A); 21, penalti de Hendrikse (S); 32 y 37 tries de Fassi y Kolbe (S). Cambios: 25m Cinti de Chocobares (A); 36m Mallía por Isgró (A). Resultado parcial: Sudáfrica 27 vs Argentina 7. Segunda mitad: Minutos 28, 32 y 36, tries de Marx, Du Toit y Kriel convertidos por Pollard (S). Cambios: 3m Matera de Grondona (A); Koch por Malherbe y Marx por Mbonambi (S); 9m Delgado para Sclavi y Molina para Lavanini (A), 12m, Smith para Wiese y Steenekamp para Nche (S); 16m Ruiz por Montoya y Calles por Gallo (A), 17m Am por de Allende y Reinach por Hendrikse (S); 19m Louw de Kolisi (S); 26m Pollard por Libbok (S), y 28m Bazán Vélez por García (A). Expulsado: 15m Matera (A).

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x