El Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro de la Ciudad de México comenzará a recibir pagos sin contacto a partir de hoy. Los usuarios ahora podrán adquirir boletos de acceso al servicio mediante tarjetas de crédito o débito habilitadas con esta tecnología.
El avance fue confirmado por Guillermo Calderón Aguilera, director del Metro. Es parte de una iniciativa para modernizar la red de transporte público. La iniciativa implicó una inversión de 825 millones de pesos. Los recursos se utilizaron para adquirir máquinas de venta de Tarjeta de Movilidad Integrada, torniquetes, validadores de recarga en taquillas y puertas de cortesía.
Iván Peña Hernández, director de Desarrollo de Negocios de Getnet México y Carlos Argumedo Cervera, director general de Gadapi Trade, dijeron que este nuevo mecanismo de cobro “coloca al Metro de la Ciudad de México, a la vanguardia del transporte más sofisticado del mundo. ”, según la SCT Metro.
¿Cómo funcionan los nuevos pagos sin contacto de Metro?
El equipo de soporte de Visa explica que los pagos sin contacto “utilizan tecnología inalámbrica de corto alcance para realizar transacciones de forma segura entre una tarjeta o dispositivo y un terminal habilitado. una tarjeta sin contacto Integra un chip con el estándar EMV y una antena integrada para realizar compras de proximidad”.
La modalidad está disponible en las estaciones de las Líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B del Metro SCT. El mecanismo se encuentra “en proceso de adaptación” en la ruta 12. Los interesados podrán utilizar tarjetas de débito o crédito emitidas por cualquier institución bancaria y que estén soportadas en las redes Visa, MasterCard y American Express. Una vez activada la función desde la aplicación móvil del banco emisor, bastará con acercar la tarjeta al torniquete de acceso.
El instrumento utiliza diversos mecanismos que garantizan la seguridad y la privacidad. Las redes de pago electrónico afirman que este tipo de transacciones están protegidas por los mismos estándares utilizados en las operaciones con tarjetas con chip convencionales. “Los clientes están protegidos contra cualquier movimiento no autorizado. El rango de lectura reducido, que va de 2 a 4 centímetros desde el terminal, elimina el riesgo de que dispositivos de terceros lean los datos y los utilicen con fines fraudulentos”, afirma MasterCard en su página de soporte.
El nuevo método de pago en el Metro de la SCT es parte de una estrategia más amplia de digitalización impulsada por las autoridades de la Ciudad de México. El año pasado, el Metrobús de la ciudad incorporó a sus opciones de carga celulares con NFC, billeteras electrónicas, relojes inteligentes y tarjetas bancarias sin contacto.
La adopción de pagos electrónicos sigue siendo una de las principales barreras que frenan el desarrollo de la llamada economía digital en el mercado mexicano. La Asociación de Bancos de México calcula que las transacciones sin contacto han aumentado un 150% durante el último año. Sin embargo, representan sólo el 5% del total de operaciones con tarjetas bancarias realizadas en el país, según datos del sector. Los especialistas sugieren que, a medida que más servicios y establecimientos adopten este tipo de sistemas de cobro, las brechas de desigualdad digital comenzarán a cerrarse.