El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Se despidió del Gobierno este lunes con una última conferencia «mañanera»su tradicional rueda de prensa matutina, en la que anunció que se retira «muy satisfecho» con su mandato y por entregarle el cargo a Claudia Sheinbaumquien prestará juramento este martes. «Este diálogo circular concluye hoy. Estoy muy contento de que continúe este ejercicio de comunicación auténtica, de ida y vuelta de mensajes, como lo ofrece el presidente electo», afirmó el presidente saliente.
«Por el bien de todos, primero los pobres»
López Obrador Prometió que diría poco, pero se extendió casi 80 minutos para presentar una larga lista de los logros de su gobierno. Al mencionar las estadísticas socioeconómicas, el presidente destacó como principal logro la salida de 9,5 millones de personas de la pobrezasegún datos del Banco Mundial. También destacó que El Producto Interno Bruto (PIB) es 4,5 por ciento superior a lo que recibió en el último trimestre de 2018cuando asumió la presidencia, con lo que la economía de México subió dos lugares hasta la posición 12 a nivel mundial.
El gobernante mexicano mencionó un aumento récord del 110 por ciento en el salario mínimo en términos realesmientras que el último dato de agosto establece una tasa de inflación general de 4.99 por ciento. “Me dediqué a servir al pueblo (…) Pusimos en práctica nuestro principio de que: por el bien de todos, primero los pobres. Y no fue sólo una proclama, no fue sólo un lema, se hizo realidad porque logramos, y eso es otra muestra de orgullo, reducir la pobreza y la desigualdad en nuestro país”, afirmó.
El portavoz de la presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, destacó que «esta mañana, que son 1,438, marca el fin de un ciclo de este proceso comunicacional que cambió la vida política de México, la cultura política de los mexicanos y que «ha servido contribuir a la revolución de la conciencia.» Las conferencias mañaneras de López Obradorquien solo no asistió presencialmente las tres veces que tuvo covid-19, Duraron un promedio de dos horas y media de lunes a viernesaunque en el último año era habitual que superaran las dos horas.
En su último día como jefe de Estado, López Obrador firmó la promulgación de dos reformas constitucionales propuestas por él y que serán publicadas el martes, incluida una que pone a la Guardia Nacional bajo el mando del Ejército. El presidente respondió a las críticas de la oposición, organizaciones de derechos humanos y Naciones Unidas, para quienes este cambio consumó la militarización de la seguridad en México.
Confía en Sheinbaum
Sheinbaum, quien asumirá el cargo el martes, afirmó este lunes que la conferencia es un «ejemplo de transparencia y congruencia», por lo que «el diálogo circular continuará» con su primera conferencia de prensa matutina del miércoles. López Obrador advirtió que «ahora» se dirige «a La Chingada», su rancho en Palenque, en el sureño estado de Chiapas, donde prometió que no influirá en el mandato de Sheinbaum.
«También estoy muy feliz porque Mañana voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional, humanista, una mujer llena de amor, de humildad y de buenos sentimientos.«Es difícil encontrar una transición como la que estamos viviendo en la historia», afirmó. López Obradorquien destacó el «trato respetuoso» hacia Sheinbaum, pues «cualquier otro hombre o mujer acomplejado, lo primero que hubiera hecho hubiera sido negarse o empezar con insinuaciones para cuestionar lo que hemos logrado juntos, para diferenciarse o dibujar su línea.»