• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

¿Cuántos puntos debería sumar la Selección para clasificar al Mundial este año?  | Se viene una nueva doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas



La Selección Argentina quedó atrás la derrota contra colombia en Barranquilla, y se concentrará en los últimos cuatro partidos del año por las Eliminatorias Sudamericanas, que podrían significar la clasificación al Mundial 2026.

En la próxima doble jornada, el equipo visitará Venezuela el 10 de este mes a partir de las 18, y el día 15 recibirá a Bolivia a las 21 en la Monumental de Núñez. En noviembre se enfrentará a Paraguay el día 13 en Asunción, y el 18 en casa ante Perú.

Para los próximos dos partidos, el técnico Lionel Scaloni podrá contar con Lionel Messi, que se recuperó de una lesión de ligamento sufrida en el tobillo justo el 14 de julio, durante la final de la Copa América contra Colombia. Además, Nicolás regresa Tagliafico, que no había sido convocado en septiembre por lesión y no podrá contar con Emiliano «Dibu» Martínez, desde que recibió una sanción de dos partidos por parte de la FIFA. El portero marplatense agredió a un camarógrafo tras la derrota ante Colombia, y también repitió gestos obscenos en la cancha de River.

La baja de Martínez abrió el partido para la convocatoria de dos hombres en un lugar clave del campo. El titular en el estadio Maturín de Venezuela será Gerónimo Rulli. La convocatoria realizada por el técnico santafesino incluye a Walter Benítez y Juan Musso, como alternativas entre los tres palos.

El primero viene de ser campeón de la Eredivisie con el PSV de Holanda, mientras que el ex del Racing Club levantó la Europa League con el Atalanta y, esta temporada, fichó por el Atlético de Madrid, donde es suplente de Jan Oblak.

ellos tambien regresan Exequiel Palacios, con buen presente en el Bayer Leverkusen; Thiago Almada, tras su participación en los Juegos Olímpicos de París; y Leonardo Balerdi. En tanto, Cristian Romero fue convocado para ambos partidos, pero por suspensión no podrá enfrentar a Venezuela, aunque sí estará disponible para enfrentar a Bolivia en el Monumental.

La nueva cara en esta doble fase de clasificación es Nicolás Paz. El argentino nacionalizado madrileño fue vendido al Como de Italia procedente del Real Madrid, que se quedó con un porcentaje de una futura venta. El defensa de 20 años fue campeón de la última liga de campeones con el club español que dirige Carlo Ancelotti. El pasado mes de marzo, el futbolista estaba en la nómina de Javier Mascherano, entrenador de la juvenil Sub 20, para los duelos amistosos contra México, pero quedó fuera del plantel definitivo para competir en los Juegos Olímpicos.

Otro juvenil que sigue convocado a la Mayor es Valentín Carboni. Con sólo 19 años, el volante ofensivo con pasos por las inferiores de Lanús, primer equipo del Inter de Milán, Monza y ahora cedido en el Olympique de Marsella, fue la sorpresa de la convocatoria a la Copa América, y fue elogiado por Lionel Messi: «Me parece que tiene un presente y un futuro bárbaros. Tenemos que aprovecharlo, al igual que muchos de los chicos que vienen con mucha fuerza».

Matías Soulé no fue mencionado en esta convocatoria, ni tampoco Ezequiel Fernández, Guido Rodríguez y Giuliano Simeone, quienes estuvieron en la goleada ante Chile y en la derrota ante Colombia.

La continuidad en la lista de Marcos Acuña, con una muy buena actuación en River, y el regreso de Tagliafico significa que Valentín Barco no está. El futbolista del Brighton, cedido en el Sevilla de España para esta temporada, se había impuesto a los ojos de Scaloni sobre Acuña, pero el campeón del mundo fue convocado de urgencia para sustituirlo. Nicolás Tagliafico.

Otro que no fue llamado es Valentín Castellanos, quien sumó cinco minutos ante Chile en la goleada 3-0 en el Antonio Vespucio Liberti. El jugador fue el debutante número 48 del ciclo Scaloni. El regreso de Messi hizo que Castellanos no fuera tenido en cuenta.

La actuación del elenco argentino es tan destacable que podría suceder, con una combinación de resultados involucrados, que a finales de 2024 tendrá asegurada su presencia para defender el título en el Mundial que se disputará en Norteamérica. Parece un poco apresurado pensar en una clasificación antes de final de año, pero las cuentas cierran. Influyen varios factores y el primero es que los seis primeros de la tabla clasificarán a través de la Conmebol, y el séptimo irá a un repechaje de un total de diez equipos participantes. Por lo tanto, podría entrar al concurso con menos puntos.

Luego de ocho fechas, la Albiceleste marcha primera en las Eliminatorias Sudamericanas con 18 puntos, producto de seis triunfos y dos derrotas. mientras que Colombia es su segundo equipo con 16 (es el único equipo invicto de la competencia). Uruguay es tercero con 15 y le siguen Ecuador con 11, Brasil y Venezuela con diez. Hasta este punto, serían los cinco equipos que hoy tienen boletos a Estados Unidos, México y Canadá.

Por su parte, Paraguay se ubica en la séptima posición con nueve, ydlos playoffs se disputarían. De esta manera, faltando diez fechas para el cierre de las eliminatorias, el equipo dirigido por el técnico Pujato le quita nueve puntos a Paraguay, con 30 en juego. Bolivia también tiene el mismo número de unidades, mientras que Chile tiene cinco y Perú, tres.

Si tomamos el precedente de las últimas eliminatorias para un Mundial, si una Selección logra 24 puntos de 54 en juego, tendrán posibilidad de clasificarse directamente y tiene prácticamente garantizado, al menos, jugar los playoffs. Para Qatar 2022, cuatro seleccionados clasificaron directamente y el quinto Perú disputó el repechaje contra Australia. Al final, Brasil terminó primero con 45 unidades, Argentina con 39, Uruguay con 28 y Ecuador con 26, luego de las 18 fechas disputadas.

Con este panorama, Argentina necesitaría sumar un total de ocho puntos más para lograr este objetivo y asegurar su presencia en el torneo más importante a nivel de selecciones. Parece un objetivo fácilmente alcanzable para este sólido equipo de Scaloni. Con 26 unidades sería suficiente para lograr el paso directo, como ocurrió con Ecuador hace dos años.

Por eso, en noviembre Argentina podría clasificarse directamente sin depender de otros resultados. Porque si ganan los próximos tres partidos y ninguno de los underdogs suma puntos, tendrían una amplia ventaja sobre el equipo que está en zona de playoff, y con 21 en juego estarían seguros en el Mundial de 2026 aunque pierden todos los juegos desde la fecha 12.

De realizarse, sería la clasificación más rápida desde que existe este formato de todos contra todos y superará la eliminatoria anterior, rumbo a Qatar 2022, a la que la Selección Argentina se clasificó tras finalizar la fecha 13.

A pesar de haber ganado la última Copa, el equipo no está clasificado directamente a la Copa del Mundo 2026, y debe competir en las Eliminatorias Sudamericanas para conseguir su lugar como los otros nueve equipos integrantes de la Conmebol (Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

El calendario de la Selección en las Eliminatorias

  • Fecha 9 (jueves 10 de octubre): Venezuela vs. Argentina.
  • Fecha 10 (martes 15 de octubre): Argentina vs. Bolivia.
  • Fecha 11 (jueves 13 de noviembre): Paraguay vs. Argentina.
  • Fecha 12 (martes 18 de noviembre): Argentina vs. Perú.
  • Fecha 13 (jueves 20 de marzo): Uruguay vs. Argentina.
  • Fecha 14 (martes 25 de marzo): Argentina vs. Brasil.
  • Fecha 15 (jueves 5 de junio): Chile vs. Argentina.
  • Fecha 16 (martes 10 de junio): Argentina vs. Colombia.
  • Fecha 17 (jueves 11 de septiembre): Argentina vs. Venezuela.
  • Fecha 18 (martes 16 de septiembre): Ecuador vs. Argentina.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x