• Mié. Ene 15th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Inflación: consultoras prevén que será menos que 4% en septiembre | Luego de la leve escalada de agosto



A la espera de la publicación de los datos oficiales del Indec el 10 de octubre, consultoras privadas estiman que el La inflación de septiembre caerá a menos del 4 por ciento. Tras subir ligeramente en agosto y mantenerse por encima del 4 por ciento, algo que ocurre desde mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforaría esa cifra clave -que el Gobierno espera con ansias-. Sin embargo, continúa la presión de los precios regulados sobre el dato medio.

Según el último Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) publicado a principios de este mes, el mercado espera que la inflación sea del 3,5 por ciento en septiembre. Este viernes, el Banco Central (BCRA) dará a conocer las nuevas previsiones de los gurús de la ciudad.

Mientras tanto, los consultores privados ya han dado su veredicto: esperan que la inflación de septiembre sea la más baja en lo que va del Gobierno de Javier Mileimenos del 4 por ciento. La mayoría lo sitúa en el 3,8 por ciento, 0,4 puntos porcentuales (pp) por debajo del IPC de agosto (+4,2 por ciento).

uno por uno

para el consultor Orlando J. FerreresLa inflación de septiembre fue de 3,2 por ciento, lo que implicaría 201,4 por ciento anual. Esta entidad detectó que Transportes y Comunicaciones, junto con Indumentaria lideraron los aumentos en el mes, con 5,5 por ciento y 5,1 por ciento respectivamente.

Por su parte, el índice elaborado por el Fundación Libertad y Progreso mostró un incremento de 3,2 por ciento en septiembre, lo que implicó una desaceleración de un punto porcentual respecto a la medición oficial de agosto (4,2 por ciento). La entidad destacó que «con este resultado, el IPC retoma su senda descendente, tras la aceleración de 0,2 puntos registrada en agosto».

Analítica Proyectó que el IPC de septiembre sería del 3,8 por ciento. «Nuestra medición de alimentos y bebidas indicó que los precios de ese rubro crecieron al mismo ritmo que en agosto», dijo el economista y director de la consultora, Claudio Caprarulo.

Por su parte, desde CONNECTICUTpara medición de Gran Buenos Aires (GBA), Estimó que los precios minoristas mostraron un aumento de 3,5 por ciento en septiembre, con un subyacente de 3,8 por ciento, por debajo del 4,8 por ciento de agosto y el 4,3 por ciento de la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los sectores que más impulsaron la inflación en septiembre, según C&T, fueron Transportes y Comunicaciones por el efecto residual del aumento de pasajes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a mediados de agosto en el caso de los colectivos, y en septiembre. para trenes. También se destacó el aumento en salud, por encima del promedio, por medicamentos y ajustes de prepagas. Los alimentos y bebidas, por su parte, subieron 3,2 por ciento mensual, poco más que en agosto.

Por su parte, la consultora que más se acerca habitualmente al dato final, Eco irproyectó que la inflación sería de 3,5 por ciento, con un fuerte aumento de la inflación regulada (+4,2 por ciento), mientras que la inflación estacional aumentó 1,2 por ciento y la inflación subyacente, que descuenta las dos variables anteriores, aumentó 3,7 por ciento, 0,1 pp por debajo de la anterior. Esta consultora coincidió en que el aumento de los precios regulados se debió al aumento del precio de los combustibles, el transporte y las facturas prepagas.

Mientras tanto, Trabajo, Capital y Crecimiento (LCG)Informó que la variación semanal de los alimentos se mantuvo en línea con lo ocurrido la semana anterior y el incremento promedio mensual fue de 2.4 por ciento y en la medición punta a punta de 1.9 por ciento de las últimas 4 semanas.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x