Científicos de la Universidad de Tokio, Japón, han descubierto una comunidad viva de microbios primitivos dentro de una roca de 2 mil millones de años. El descubrimiento ha superado el récord anterior de comunidades microscópicas en ecosistemas subterráneos, establecido en 100 millones de años. Pero ¿por qué son importantes los microbios descubiertos en una piedra?
Los microbios que habitan en rocas enterradas durante miles de millones de años son de particular interés para los astrobiólogos. Actualmente, la superficie de Marte es árida y sus condiciones hostiles a la vida. Sin embargo, la evidencia sugiere que alguna vez fue un lugar con ríos de agua líquida y el potencial de sustentar vida. Si en la Tierra existen microorganismos que viven en el interior de rocas subterráneas desde hace dos mil millones de años, algunos geólogos piensan que lo mismo puede haber ocurrido en planetas inhóspitos.
Estos microbios provienen del complejo ígneo Bushveld en Sudáfrica. El equipo de Tokio extrajo la roca de una capa de la Tierra que se ha mantenido estable y la analizó con un método que se está perfeccionando. Las secciones de este fragmento de subsuelo, a 15 metros de profundidad, fueron examinadas mediante imágenes espectroscópicas, microscopía electrónica y microscopía fluorescente.
La vida secreta dentro de las rocas.
Los científicos encontraron signos de microorganismos densamente poblados en las grietas de la roca. El hábitat también fue sellado con arcilla. Según el artículo publicado en la revista científica Ecología microbianalos microbios no aparecieron por contaminación de la muestra ni se movieron recientemente de la superficie. Son nativos de la roca y han estado allí durante millones de años sin contacto con el mundo exterior.
La comunidad de seres microscópicos es diferente a la de la superficie. Estos presentan características de mínima evolución desde que llegaron al bioma enterrado. Estudiarlos puede ofrecer información relevante sobre cómo eran y funcionaban los primeros organismos del planeta.
En cuanto a Marte, el vagabundo Perseverance encapsula muestras de suelo para que una futura misión de la NASA pueda traerlas a la Tierra. China también busca transportar regolito extraterrestre a sus laboratorios, como hizo recientemente con muestras de la Luna. El análisis profundo de las rocas de Marte es sólo cuestión de tiempo. Mientras tanto, el complejo ígneo sudafricano presenta rocas similares a las del planeta rojo.
«La actividad continua en las rocas de 2 mil millones de años demostrada en este estudio aumenta dramáticamente la probabilidad de que las muestras devueltas desde Marte también contengan vida», dice la Universidad de Tokio en una declaración.
En 2020, la misma universidad encontró 10 mil millones de microorganismos habitando un centímetro cúbico de roca enterrada en el fondo marino. La cifra es comparable a la densidad de microbios en el intestino humano. El microbioma indígena se encontró en muestras que datan de hace entre 33,5 millones y 104 millones de años. La gran mayoría de los astrobiólogos piensa que si hay vida en otros planetas, probablemente esté debajo de la superficie visible.