El diario especializado Financial Times, medio internacional que dedica varios artículos críticos al gobierno de Javier Milei, destacó ahora que Aerolíneas Argentinas ha sido un “punto de conflicto ideológico” en el país, dividiendo opiniones entre quienes la ven como un elemento esencial. servicio. y quienes, como Milei, lo consideran una carga para las finanzas públicas.
Destacó que los sindicatos de Aerolíneas Argentinas, “que representan a más de mil pilotos”, han realizado reiteradas huelgas para exigir aumentos salariales que compensen una inflación de tres dígitos. Sin embargo, el gobierno ha rechazado el diálogo con los sindicatos, lo que ha intensificado las tensiones.
El Financial Times señaló que la administración Milei despidió a varios pilotos que participaron en los ataques y busca declarar el transporte aéreo como un servicio esencial. Esto, en teoría, permitiría prohibir las huelgas en el sector, pero los tribunales bloquearon la medida, impidiendo su implementación. Pese a este revés, el gobierno ha avanzado en las conversaciones con empresas privadas para ceder algunas de las rutas de Aerolíneas Argentinas.
Esta medida pretende acelerar el proceso de venta de la aerolínea, aunque necesitará la aprobación del Congreso para completarse. El artículo destaca que esta privatización es parte de la promesa de Milei de “reducir el gasto público”. El periódico británico también indicó que las propuestas de privatización no están exentas de polémica. Por un lado, los críticos señalan que Aerolíneas Argentinas cumple una función social al conectar pequeñas ciudades del interior del país que no son rentables para las aerolíneas privadas. De hecho, se estima que cerca de 20 ciudades dependen exclusivamente de las aerolíneas para mantener su conectividad aérea. Sin este servicio, la falta de vuelos podría impactar negativamente el turismo, el comercio y el desarrollo local.
Por otro lado, los defensores de la privatización, como los aliados de Milei en el Congreso, sostienen que las repetidas huelgas y disturbios laborales han fortalecido los argumentos a favor de vender la empresa. Según los medios británicos, la compañía ha logrado reducir su déficit en los últimos años, con un resultado negativo de 246 millones de dólares en 2022, una cifra considerablemente inferior respecto a periodos anteriores. El Financial Times concluye que la privatización de Aerolíneas Argentinas será un desafío monumental para Milei.