Starlink ha experimentado un crecimiento acelerado en México. El servicio de internet satelital de Elon Musk ha logrado posicionarse como el sexto proveedor con mayor volumen de clientes de internet fijo en el país, según estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La organización se ha visto favorecida por los contratos que mantiene con el Gobierno.
Starlink inició operaciones en el mercado mexicano en 2021. Ha logrado superar a sus principales rivales en términos de ingresos y suscripciones activas, según cifras del IFT publicadas en El economista. El organismo regulador estima que Starlink opera alrededor de 160.630 accesos a internet fijo satelital en el país. La cifra es superior a lo informado por BAIT, el distribuidor de internet inalámbrico de Walmart.
La compañía informó la semana pasada que tiene una base de casi 4 millones de clientes en todo el mundo. Esto significa que México es el segundo mercado más importante de América Latina para el negocio global de Starlink con una participación del 4%. Brasil sería el líder de la región con 224.000 accesos, lo que equivale al 5% del portafolio total de la firma.
El IFT determina que el servicio de banda ancha de Musk es el undécimo grupo económico con mayores ingresos en el sector de telecomunicaciones mexicano. La corporación facturó alrededor de 638 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2024. Aunque el monto es 41 veces menor a lo logrado por Telmex, es mayor a los 628 millones obtenidos por StarGroup, proveedor local de televisión e internet satelital que ha sido señalado como Starlink. principal competidor en México.
El avance es notable al considerar que el precio de sus equipos y servicios está por encima del gasto que los usuarios mexicanos destinan a conexiones fijas a internet de alta velocidad. Los mexicanos interesados en obtener una antena Starlink deberán realizar un pago único de 5 mil 900 pesos por la hardware y pagar 1,045 pesos mensuales por la renta del servicio. La plataforma de seguimiento Cable.es estima que, en México, el costo promedio para conectarse a la red a través de plataformas de banda ancha es de 533 pesos mensuales.
Analistas señalan que los acuerdos que la firma mantiene con la administración federal han sido vitales en su avance. Starlink ganó dos contratos en una licitación de la Comisión Federal de Electricidad en noviembre de 2023. Los acuerdos tienen un valor combinado de 3,331 millones de pesos y apuntan a acelerar el cumplimiento de los objetivos del programa federal Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT). . La alianza comercial tendrá vigencia hasta diciembre de 2026 y tiene como objetivo ofrecer servicios de telefonía móvil e internet gratis en zonas remotas y de difícil acceso.
La posición de la empresa del magnate sudafricano en México es sólida. Pese a ello, especialistas indican que los verdaderos desafíos comerciales para la empresa apenas comienzan. Predicen que la competencia será más intensa debido a la llegada de nuevos actores que pretenden dominar un mercado con gran potencial. La consultora de capital riesgo The Insight Partners predice que el sector podría valorarse en más de 23.820 millones de dólares en 2031.
¿Qué ofrece Starlink en México?
Starlink se ha beneficiado de una rápida expansión geográfica y de diversas alianzas con entidades públicas y privadas. Se define a sí misma como “la primera y más grande constelación de satélites del mundo”. Su red de 6.000 satélites ofrece conexión a internet con velocidades que oscilan entre 50 y 200 megabytes por segundo.
La organización comercializa tres tipos de planes de suscripción: estándar, business, así como uno especial para servicios marítimos y para vuelos aéreos. Los interesados deberán realizar un pago único por el equipo Instalación y conexión de antena. En México, los precios y opciones de contratación del plan residencial básico son:
- Kit de instalación que incluye antena y router wifi: 5,900 pesos (pago único).
- Envío y gestión: 470 pesos.
- Impuestos: 55 pesos mensuales.
- Servicio: 1,045 pesos mensuales.
- Tiendas de terceros autorizadas: Liverpool, Office Depot, Coppel, El Palacio de Hierro, MercadoLibre, Home Depot.