• Lun. Mar 17th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Rugby: «El deporte te da sentido de pertenencia y la posibilidad también de ser generoso» | Entrevista a Mariano Hernando, entrenador de Los Toros y responsable de la Fundación Tackleando Muros



Cuando La pregunta que surge es para qué sirve el deporte.Se abre un abanico de posibilidades y respuestas. Para algunos puede ser diversión y distracción, otros lo verán como beneficioso para la salud, otros como un lugar de reconocimiento, otros, tal vez, lo tomen como la zanahoria hacia el éxito y otros como herramienta de vinculación social y transformación. Lo cierto es que se convierte en un aspecto fundamental para la transición en la vida, en la que se representan diferentes valores y se impulsa el conocimiento. No en vano se sigue acuñando la frase del poeta romano Décimo de Junio ​​Juvenal: «Mens sana in corpore sana«.

Mariano Hernando, nacido en Eldorado (Misiones), es profesor de educación física y responde a esta pregunta a través de un proyecto para trabajar el rugby en la cárcel de su ciudad.. La experiencia se convirtió en el documental. Historias desde adentro: Los Toros, dirigida por el periodista y documentalista argentino Christian Rémoliy gestionado por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. En esa media hora que dura el cortometraje se evidencia cómo la práctica del deporte ayuda al desarrollo individual y colectivo de personas privadas de su libertad.

Hay factores comunes por los que se puede enseñar rugby en prisión.. Es muy importante el apoyo de un club de Rugby para realizar visitas, demostrar que afuera hay oportunidad de jugar partidos y tener los materiales necesarios: una pelota, un cono, camisetas. La experiencia fue genial porque conoces personas que necesitan una oportunidad y que creen y se dedican a esta práctica educativa.. Sabes que tienes algo que enseñar, confías en eso y te entregas. Lo entienden como una oportunidad para cambiar su vida y que lo que hicieron en el pasado no tiene por qué definir su presente ni su futuro.”Hernando le dice a Página 12.

Hernando es responsable de la Fundación Tackleando Muros y su compromiso es crear una identidad común, donde la confianza y creer en uno mismo, más allá de la condena, es el factor principal. saber que puedes hacer algo diferente. Desde la promoción de respeto, compañerismo, compromiso y trabajo, se construyeron los pilares de este equipo carcelario, bautizado Los Toros.porque en el campo donde practicaban, había unos pequeños granitos conocidos como toros.

Con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que este equipo había consolidado una identidad y que para cambiar la realidad que tenían no era necesario esperar a ser liberados.. A partir de ahí, armamos ciertos puntos, acordamos con ellos y creamos un documento de compromiso, que firman cada año. Cualquiera que quiera ser parte del proyecto debe cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, tienen que asistir sistemáticamente a la escuela: primaria, secundaria o terciaria. Deben tener un certificado de estudiante regular, participar en al menos dos capacitaciones comerciales, donde aprenden habilidades para cuando salgan de prisión.pero también mientras cumplen su condena, porque con lo que aprenden en los oficios aportan a la comunidad. Qué significa esto: Aprendí a trabajar en carpintería y lo que hacen con la madera lo terminan donando al hospital, a un barrio o a alguna institución que lo necesite. Lo mismo con la costura, arreglan las botas y zapatos de los chicos que necesitan un club, que no pueden comprar las botas y eso les impide seguir practicando el deporte.. Además, otros requisitos son tener buena conducta y sobre todo resolver los conflictos que suceden dentro del penal de manera democrática, mediante el uso de la palabra y no mediante la violencia física”, detalla Hernando.

Entrenamiento en el penal de Misiones. / Fundación Tackleando Muros.

–¿Este trabajo cambió algunas concepciones sobre las personas privadas de libertad?

–En la cárcel mandan siempre los que tienen el delito más grave o el que está más picante, el que mejor torea, el que mató a alguien, pero con la lógica de los Toros que cambió. El Capitán es quien representa al equipo y quien representa al equipo tiene que representar los valores del equipo y los valores del equipo se resumen en educación, buena conducta, trabajo conjunto, esfuerzo, sacrificio, respeto, responsabilidad, por eso terminan eligiendo cada año a alguien que cumple con esos valores, la lógica de la prisión cambió en ese sentido, ya no eligen al más picante, sino que eligen al que más ayuda a los demás.

–¿Ayudó a modificar algunas situaciones judiciales?

–La verdad es que la situación judicial de las personas que se encuentran privadas de libertad en Misiones es compleja. El 50 por ciento de las personas que están presas no tienen sentencia firme, son procesadas, y muchos de los que cumplieron su condena y salieron libres no reincidieron, la mayoría no reincidieron, porque en primer lugar, o tienen una trabajo y cuando consigue trabajo no vuelve a la cárcel, ni va directamente a un club. Actualmente en la Unión de Rugby de Misiones hay 7 jugadores jugando en diferentes clubes de la provincia y los jueces valoran mucho eso, porque saben que es una posibilidad menos para que vuelvan a delinquir.

–¿Qué herramientas crees que aporta el deporte para la vida?

–Una de las grandes herramientas que te da el deporte es el sentido de pertenencia, pertenecer a algo con alguien es mucho y a veces las personas que están presas nunca pertenecieron, nunca fueron incluidas en la sociedad, ya sea porque no tenían un hogar, porque no tenían educación, porque no tenían trabajo, porque no tenían oportunidades. El deporte te da sentido de pertenencia y también la posibilidad de ser generoso, cuando uno es generoso y aporta al otro, me parece que la vida te está dando una herramienta sumamente importante, porque en el deporte, como en la vida, el otro. es quien te ayuda, aquel con quien te apoyas y el que termina siendo tan importante como tú mismo.

–¿Volverías a hacer este trabajo en otra prisión?

–La verdad sí, sería bueno volver a hacer este trabajo en otras prisiones porque nos permite pensar en una prisión alternativa. La misión de la cárcel tiene que ser transformar la realidad educativa de las personas que cometieron un delito, las cárceles no son para castigar, no son para maltratar, las cárceles son para transformar educativamente a las personas y me parece que eso es fundamental para pensar. una prisión alternativa y si el Rugby contribuye a tener más oportunidades en las cárceles, como en este caso. Nos guste o no, cuando una persona es liberada regresa a su comunidad, regresa a cualquier punto de la provincia de Misiones y ahí automáticamente hay que pensar cómo queremos que regrese esa persona que recuperó su libertad. Queremos que regrese llena de rencor, enojo o malestar, o queremos que regrese una persona que ha pasado por la ejecución de su condena a través de valores, que sabe de oficios, que ha terminado el bachillerato, que es generosa, que es solidaria, que tienen un sentido de pertenencia a algo. Eso es lo que queremos hacer desde Los Toros.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x