• Lun. Ene 20th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

La inflación de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 4% | El acumulado de los 9 meses del año llegó a 151,1%



Inflación en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre fue del 4 por cientocon una leve desaceleración respecto del 4,2 por ciento ocurrido en agosto, según informó este lunes la Dirección de Estadísticas porteña, marcando un aumento del 3,1 por ciento en bienes y del 4,6 por ciento en servicios.

La cifra de Buenos Aires es preludio del índice nacional, que se dará a conocer el juevespara lo cual la Casa Rosada espera una cifra inferior al 3,5 por ciento.

En agosto, la inflación de la ciudad también se desaceleró desde el 5,1 por ciento en julio en comparación con el 4,2 por ciento en el octavo mes del año. Esto había elevado la expectativa del Gobierno nacional de mostrar una cifra a la baja, algo que no ocurrió cuando se anunció un ligero aumento del 0,2 por ciento entre julio y agosto.

La medición de la Ciudad tiene un Mayor impacto en los precios relacionados con el mantenimiento de la vivienda y los servicios públicos.por lo que aún queda esperar la cifra que arrojará el INDEC a nivel nacional.

Para los bonaerenses, la variación interanual de precios hasta septiembre se situaba en el 218,8 por ciento, mientras La cifra acumulada anual ascendió al 115,1 por ciento.

En la Ciudad, los precios de Los productos de temporada avanzaron 2,9 por ciento y los regulados 4,8 por ciento. En tanto, la categoría de alimentos mostró un incremento del 2,2 por ciento, casi la mitad que el índice general. Dentro de la división, Los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (4,1 por ciento), pan y cereales (2,5 por ciento) y leche, lácteos y huevos (2,3 por ciento).

A su vez, todo lo relacionado con el cuidado e higiene personal tuvo un incremento de precios del 4,7 por ciento. En cuanto al mantenimiento de las viviendas, el incremento fue del 4,3 por ciento, como consecuencia del incremento de los alquileres y en menor medida por las tarifas de los servicios públicos.

Debido a las actualizaciones de billetes y aumentos de combustible, El sector transporte registró un aumento del 5,1 por ciento. Mientras tanto, el sector salud tuvo un aumento promedio en los precios de 5 por ciento, debido al nuevo aumento en las tarifas de medicina prepaga.

Desde el cambio de temporada, la indumentaria tuvo un incremento del 5,6 por ciento, pese a la recesión que frenó las ventas. Por su parte, La educación mostró un aumento del 3,6 por ciento debido al ajuste de las matrículas de las escuelas privadas.

Por su parte, los hoteles y restaurantes subieron 3,7 por ciento, por debajo del promedio general, mientras que recreación y cultura tuvieron un incremento de 5,2 por ciento. Finalmente, los seguros y servicios financieros aumentaron 6,9 por ciento.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x