Starlink ha crecido rápida y significativamente en México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estima que opera alrededor de 160.600 accesos a internet fijo satelital en el país. La cifra sitúa a la empresa de banda ancha de Elon Musk como el sexto proveedor con mayor volumen de clientes en el país. El notable avance ha comenzado a tener repercusiones para los usuarios: el precio del servicio ha aumentado temporalmente.
La empresa informa desde su página web lo que ha activado la “tarifa de congestión” en varias regiones del país. Explica que esta tarifa se cobra en aquellas zonas donde se registra saturación de la red. El cargo aplica solo una vez al comprar el plan estándar. Los usuarios que decidan cambiar su nivel de suscripción o dirección registrada también podrán estar sujetos a un pago adicional.
¿Cuánto cuesta Starlink en México con tarifa de congestión?
En este momento, el plan residencial de Starlink contempla un monto adicional de mil 950 pesos. Con el ajuste, los interesados en contratar el paquete deberán realizar un pago inicial y único de 8,320 pesos que incluye:
- Kit de instalación que incluye antena y enrutador Wifi: 5.900 pesos.
- Cargo por congestión: 1.950 pesos.
- Envío y gestión: 470 pesos.
A esto hay que sumarle los montos mensuales por concepto de impuestos (55 pesos) y operación del servicio (1,045 pesos). La organización sugiere que el aumento es temporal. “Nuestra intención es dejar de cobrar la tasa de congestión a los nuevos clientes tan pronto como mejore la capacidad de la red. Si no estás satisfecho y devuelves el equipo dentro de los primeros 30 días, el importe extra te será reembolsado íntegramente”, añade.
El funcionamiento de la propuesta comercial de Starlink está sustentado en una red compuesta por 6.000 satélites. El enjambre ofrece conexión con el web con velocidades que oscilan entre 50 y 200 megabytes por segundo. Aunque la velocidad de transferencia de datos llama la atención, los precios del producto son considerablemente más altos que los que ofrecen los proveedores de Internet convencionales. La herramienta de seguimiento Cable.co.uk estima que, en México, el costo promedio para conectarse a la red a través de plataformas de banda ancha es de 533 pesos mensuales.
Las conexiones satelitales son óptimas sólo cuando no se cuenta con la infraestructura para instalar enlaces fijos a Internet. Aunque el ancho de banda ha mejorado en las redes que operan desde el espacio, todavía existen limitaciones que afectan su rendimiento.
La condición no ha limitado las posibilidades de Starlink de generar cada vez más ingresos en el mercado mexicano. El IFT determina que la firma ya es el undécimo grupo económico con mayores ingresos en el sector de las telecomunicaciones. La corporación facturó alrededor de 638 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2024. El monto es 41 veces menor a lo logrado por Telmex, líder de la industria. Sin embargo, es mayor a los 628 millones obtenidos por StarGroup, proveedor local de televisión e internet por satélite que ha sido señalado como el principal rival del servicio de Musk en México.