• Dom. Ene 19th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Sturzenegger y el humo de los medicamentos importados | La historia política de la amenaza de traer remedios de La India

PorLeandro Renou

Oct 8, 2024 #Economía



Él Ministro de Desregulación, Federico Sturzeneggeranunció hace días -con pompa y intención de revolucionar el panorama- que se habilitará la importación de medicamentos para abaratar los precios de los remedios nacionales, que han tenido aumentos récord (casi el 300 por ciento, 26 puntos por encima del IPC y con picos del 500 por ciento). ).

La decisión, formalizada por el funcionario en la red social; Abarca sólo una provincia, Mendoza, distrito con importantes deudas con la industria; y, además, no tendrá aplicación ni impacto inmediato en la mejora de los precios internos. En paralelo, la jugada comunicacional del funcionario alberga una relación política interna entre Sturzenegger y la nueva dirigencia de la cartera de Salud, encabezada por Mario Lugones, reemplazante de Mario Russo.

¿Cómo es la historia? En su relato X, Sturzenegger publicó que «en las próximas horas, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, Recibirá de manos de Mario Lugones, Ministro de Salud, algo que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina. La carta confirmará que la Ley de Medicamentos 16.463 establece competencia provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia». Y agregó que Cornejo «tiene previsto comprar medicamentos desde la India»., lo cual estimo generará una caída abrupta en los costos de los medicamentos en su provincia.

Detrás de esas palabras hay, en realidad, más consignas que aclaraciones. La primera pregunta que surge es por qué Sturzenegger eligió sólo a Mendoza. Si bien su gobernador, Alfredo Cornejo, es un dirigente de la línea libertaria del PRO, lo cierto es que la provincia fue elegida como ratón de laboratorio porque, no casualmente, es el distrito con mayores deudas por impagos de medicamentos o atrasos en las compras al gobierno. industria local. Afirman que no han saldado deudas con fabricantes locales desde hace 8 meses, por lo que decidieron actuar en la compra de medicamentos extranjeros.

Nación no quiere habilitar

Ahí radica uno de los principales inconvenientes: Cornejo pidió a Sturzenegger garantizar que la ANMAT, organismo nacional de control de calidad de medicamentos, audite lo que importa Mendoza.

Allí entró en campo el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, quien le dio el visto bueno a Sturzenegger para autorizar los importados, pero con un detalle no menor: le advirtió que el organismo nacional, ANMAT, no se involucrará, y que el trabajo Las aprobaciones de medicamentos en la India deben ser realizadas por cada provincia.

«Nadie aquí va a querer fichar, es un riesgo», le dijo Cornejo a Sturzenegger. El Ministro de Desregulación, además, admitió en una charla hace unos días que él, entre los remedios argentinos e indios, «coge los argentinos».. El ministro dijo al gobernador, para intentar convencerle, que estos remedios «están aprobados por la FDA», la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Las operaciones de los gigantes nacionales

Los que conocen la tela dijeron Página I12 que en la India hay unos 10 mil laboratorios medicinales, de los cuales sólo menos de 200 están registrados en Estados Unidos. El problema es que, si traes los que están habilitados allí, son mucho más caros que los que vienen directamente de la India. Este debate se produce justo cuando, como adelantó este diario el domingo, la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, se encuentra en India con empresarios, entre ellos dirigentes de la cámara de laboratorios nacionales CILFA, que viajaron para intentar evitar un acuerdo global entre ambos países en la materia. remedios.

Otro dato particular que notaron quienes siguen esta historia es que Lugones habilitó el «juguete» de la desregulación de importaciones a Stuzenegger, sabiendo que no tiene el más mínimo impacto real. Pero detrás de todo lo simbólico en ese sentido está el Ministro de Desregulación, y compró. En paralelo, El Ministro de Salud sí hizo algo que mueve la aguja: empezó a trabajar en un convenio para que algunos remedios del PAMI para enfermedades crónicas tengan un 50 por ciento de descuento.

Naturalmente, los laboratorios nacionales más grandes, los que controlan CILFA y tienen una pata en la ANMAT, luchan contra los importados para mantener sus ingresos internos, en un escenario de precios al alza. En este contexto, la desregulación de precios no sirvió -como tampoco ocurrió en las prepagas y en las gasolinas- para asegurar que hubiera más competencia y que los precios de los medicamentos se ajustaran según las necesidades del público.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x