El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) acaba de presentar una serie de “propuestas estructurales y de comportamiento” que intentan resolver la posición monopolística de Google deshaciendo su imperio. Entre ellos destaca uno que podría obligar a la compañía de Mountain View a deshacerse de algunas divisiones como Chrome, Google Play y Android.
Los fallos fueron presentados a Amit Mehta, el juez de distrito que falló contra el gigante tecnológico en un caso antimonopolio en agosto. Su aprobación conduciría a la mayor división corporativa en las últimas cuatro décadas y daría forma al modelo de negocio de una de las empresas más valiosas del mundo.
La agencia judicial, en colaboración con una coalición de fiscales generales estatales, ha presentado una serie de medidas destinadas a acabar con el “dominio ilegal” que mantiene Google en las búsquedas online y la publicidad digital. Sus intenciones se han expresado en un documento que propone soluciones en cuatro áreas específicas:
- Búsquedas en línea: Las autoridades están evaluando mecanismos para restringir o eliminar acuerdos comerciales que permitan a Google Search ser el motor de búsqueda predeterminado en diversos dispositivos y aplicaciones. Consideran “enmiendas estructurales” a separar Chrome, Play Store y/o Android del ecosistema de la empresa. Proponen el establecimiento de condiciones para limitar el control de la entidad en tecnologías emergentes en torno a consultas en línea, incluidas funciones impulsadas por sistemas de inteligencia artificial (IA).
- Acceso y uso de datos: El DOJ está estudiando la posibilidad de exigir a Google que haga públicos los parámetros con los que opera su motor de búsqueda. Esto implica que la organización tendría que revelar cómo clasifica los anuncios y resultados, informar qué registros recopila sobre los usuarios y explicar en detalle cómo funcionan los algoritmos de IA que utiliza para procesar la información. La agencia insinúa que podría prohibir a la empresa utilizar datos que no estén disponibles para sus competidores, incluso por motivos de privacidad.
- Contratos exclusivos: La agencia sugiere establecer medidas para limitar los contratos que Google tiene con diversos generadores de contenidos. Sostiene que estas alianzas «socavan el acceso de sus rivales al contenido». web”. Agrega que la empresa debe habilitar opciones para que los editores eviten que sus materiales sean utilizados por sistemas de inteligencia artificial.
- qprácticas publicitarias: El regulador indica que es necesario limitar o reestructurar los productos avanzados de Google en la materia, incluidas las herramientas de IA. Añade que se debe aumentar la transparencia para los anunciantes, con informes detallados sobre las subastas espaciales y los beneficios.
Google en la mira de los reguladores
La empresa dirigida por Sundar Pichai ha calificado las propuestas del Departamento de Justicia de “radicales y profundas”. Asegura que estas soluciones podrían causar “consecuencias negativas no deseadas para la innovación y los consumidores estadounidenses”. Por su parte, los analistas de la consultora financiera Stanford Bernstein señalan que “lo último que necesita Google ahora mismo en la batalla más amplia de la IA es tener que luchar con una mano atada a la espalda por las autoridades”.
El Departamento de Justicia inició una investigación contra el gigante tecnológico en 2020. El caso alega que la organización abusó de su posición dominante en el mercado de búsquedas. en línea para impedir el crecimiento de actores emergentes. El dominio habría permitido a la firma cerrar acuerdos millonarios con homólogos como Apple.
El juez Mehta determinó el 5 de agosto que “las pruebas del juicio demostraron firmemente que el poder monopólico de Google, mantenido mediante acuerdos de distribución exclusivos, ha permitido a la empresa aumentar los precios de los anuncios de texto sin restricciones significativas”. de la competencia. Los aumentos de precios sin restricciones han impulsado el espectacular crecimiento de sus ingresos y le han permitido mantener ganancias operativas elevadas y notablemente estables”. La empresa tecnológica ha dicho que impugnará el fallo.
(etiquetasToTranslate)google