Los títulos de deuda en dólares que cotizan en Wall Street volvieron a subir este miércoles y el riesgo país batió los registros más bajos desde que Javier Milei asumió la presidencia. Los mercados especulativos acompañaron así el apoyo que obtuvo el Ejecutivo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, ya que la oposición no logró reunir los dos tercios para tumbarla, aunque obtuvo una amplia mayoría.
Dentro de la deuda soberana en dólares, los títulos que más subieron fueron el Bonar 2041 (+4,3 por ciento), seguido del Global 2046 (+3,5), Global 2035 (+3,4), Global 2029 y Bonar 2035 (+3,3 por ciento). En este contexto, el riesgo país cayó 5,6 por ciento% (-67 unidades) a 1.121 puntos básicos, el más bajo de la era Milei.
Además, ayudó que el banco financiero Morgan Stanley volviera a recomendar títulos argentinos a sus clientes luego de un entorno global más optimista para las economías emergentes, luego de que la FED bajara las tasas de interés, así como el giro de política. de datos de China y EE.UU. que respaldan el escenario de aterrizaje suave.
Mientras tanto, el dólar azul Terminó este miércoles en 1.145 dólares para la compra y 1.175 dólares para la venta, sin cambios respecto al día anterior tras una subida inicial, pero rompiendo una racha de siete caídas seguidas. La distancia con el eurodiputado se estiró hasta máximos de dos semanas por la caída de los dólares financieros, que cotizan a la venta a 30 pesos por debajo del blue.
En Wall Street, los ADR subieron hasta un 7,6 por ciento, gracias a YPF. Las acciones que más subieron fueron Edenor (+7,6), Transportadora Gas (+7), YPF (+6,7), Grupo Financiero Galicia (+5,4) y Central Puerto (+4,5 por ciento). En tanto, el único que cayó fue Despegar (1 por ciento).
El S&P Merval, por su parte, avanzó 2,3 por ciento, luego de un inicio inestable. Las acciones que más subieron fueron las de Edenor (+5,7 por ciento), Transportadora de Gas del Sur (+5,7), YPF (+5,4) y Grupo Financiero Galicia (+4,1 por ciento). Las únicas que cayeron fueron Sociedad Comercial del Plata (-1,9 por ciento), Transener (-0,3) y Ternium (-0,2).