• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Vienen por el gas de Vaca Muerta | Francos anticipó un importante acuerdo de exportación

PorPágina/12

Oct 9, 2024 #Economía



YPF está a punto de firmar un acuerdo para vender gas producido en Vaca Muerta que representaría un volumen de exportación por valor de 7 mil millones de dólares anuales. Así lo informó Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien aseguró que la operación, que se cerrará en las próximas horas, tiene como contraparte «una de las empresas más importantes del mundo» y abarcaría un período de ventas de dos décadas. .

El jefe de Gabinete dio a conocer esta información en el marco del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), asegurando además que los ingresos extras se destinarían a financiar la planta de Gas Natural Licuado (GNL), cuya construcción se prevé desarrollar. en Río Negro pero en el que la firma malaya Petronas habría desistido de participar.

Por otro lado, esta semana la petrolera informó a la Bolsa de Valores que su filial de generación eléctrica, YPF Luz, lanzó un proceso de refinanciamiento de sus obligaciones negociables Clase II por 400 millones de dólares en el mercado internacional.

Según la agencia Noticias Argentinas, «la intención de la empresa es emitir un nuevo bono internacional, bajo ley americana, con un plazo aproximado de 7 años».

En paralelo, la firma anunció mediante Hecho Relevante que planea lanzar la cancelación anticipada de la totalidad de las obligaciones negociables clase II en circulación, emitidas en julio de 2019 por un valor de US$ 400 millones a una tasa fija de 10,00% nominal anual. y con vencimiento el 25 de julio de 2026.

Se trata de una operación de «rescate de deuda», con el objetivo de sustituirla por una nueva emisión a menor coste financiero.

La decisión se toma en el marco de múltiples anuncios de inversión que incluyen la construcción de un parque solar de 200 MW en Mendoza; el suministro de energía renovable al proyecto cuprífero Los Azules en San Juan; y suministrar gas residual a una empresa minera líder de Bitcoin, entre otros.

En su comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa informa que «estima que las Obligaciones Negociables Clase II serán amortizadas a un precio equivalente al 102,5 por ciento del valor nominal de las ON en circulación, más los intereses devengados y no pagados». «.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x