El Gobierno nacional estableció un nuevo plazo de 180 días para la convocatoria de una licitación pública para la concesión de la explotación del núcleo principal de represas hidroeléctricas en la región del Comahue. La Agencia para la Transformación de las Empresas Públicas, que encabeza Diego Chaher, llamará a licitar y gestionará la venta de los paquetes accionarios de las empresas concesionarias, mientras que el Ministerio de Energía «tendrá la facultad de fijar los lineamientos para el proceso nacional concurso público e internacional». Mientras tanto, las cuatro hidroeléctricas quedarán en manos de sus anteriores concesionarias, quienes continúan operándolas bajo contratos prorrogados hasta su vencimiento.
Las centrales Piedra del Águila, El Chocón-Arroyito, Alicurá y Cerros Colorados-Planicie Banderita, en la región del Comahue, conforman el núcleo central de la generación hidroeléctrica del país. Los contratos de concesión expiraron en agosto del año pasado, pero fueron prorrogados por el gobierno anterior. Estas son las represas hidroeléctricas más importantes de las 17 concesiones otorgadas durante la década menemista.
Las empresas Alicurá Hidroeléctrica Argentina SA, Chocón Hidroeléctrica Argentina SA, Cerros Colorados Hidroeléctrica SA y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina SA transferirán los paquetes accionarios al sector privado una vez concluya el proceso de licitación, que será convocada dentro de los próximos 180 días, según Así lo dispuso el Decreto 895/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La norma determinó que “dentro de los 180 días calendario siguientes a la entrada en vigor del presente documento, la Agencia para la Transformación de las Empresas Públicas en coordinación con la Secretaría de Energía, ambas dependientes de la Secretaría de Economía, convocarán a una Licitación Pública Nacional e Internacional. , competitiva y expedita, para proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante» de las sociedades antes mencionadas.
De esta manera, el Ejecutivo adecuó las disposiciones que establecen el plazo y el área encargada de avanzar con el nuevo traspaso, que ahora pasará a ser la Agencia para la Transformación de las Empresas Públicas, en coordinación con la secretaría que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo.
En este sentido, se asignó al organismo la facultad de incidir en las facultades otorgadas al Ministerio de Energía para fijar los lineamientos del concurso y preparar y firmar los documentos necesarios para la transferencia del paquete mayoritario de acciones de las empresas en cuestión.
La Agencia fue creada en julio de este año como una unidad ejecutora temporal que depende del Ministerio de Economía, con el fin de gestionar el proceso de venta de empresas estatales al sector privado, en el marco de la aprobación de la Ley Base y la declaración de diferentes empresas como «sujetas a privatización».
Al respecto, el Ejecutivo precisó que el organismo deberá intervenir en los aspectos legales y regulatorios de los proyectos de privatización, venta total o parcial de paquetes accionarios, junto con la elaboración de la documentación correspondiente. Precisamente, las tareas que le fueron asignadas en este caso.
La actividad de las hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue continúa siendo realizada por las firmas concesionarias que tenían contrato vigente hasta finales de 2023, cuando se prorrogó hasta avanzar con la nueva licitación, pero el título de propiedad pasó a ser transitorio. bajo supervisión estatal para concretar el concurso correspondiente.