• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Los 10 momentos más épicos en la carrera de Rafael Nadal | El español anunció su retiro tras la disputa de la Copa Davis



rafael nadalque dirá adiós al tenis en noviembre tras las finales de la Copa Davis, Protagonizó varios de los momentos más apasionantes de la historia de este deporte. Contra los mejores rivales, en los torneos más importantes y muchas veces recuperándose de situaciones en las que parecía que la derrota era inevitable, El español se convirtió en una leyenda viva del deporte mundial.

Por eso vale la pena recordar los 10 momentos más emocionantes de la carrera de Rafael Nadal:

1- La primera Copa Davis: A lo largo de su carrera, Nadal fue prácticamente imbatible cada vez que representó a España en la Copa Davis. Prácticamente invencible en el torneo, se convirtió en el español más joven en levantar la Ensaladera en 2004 con sólo 18 años y 187 días. También fue pieza clave para la delegación española, ya que le dio a España el segundo punto de la final al vencer al estadounidense Andy Roddick por 6-7 (6-8), 6-2, 7-6 (8-6). y 6-2.

2- El primer Roland Garros: Con sólo 19 años, Nadal dio el gran revuelo y ganó su primer Grand Slam, demostrando un dominio que fue solo un adelanto de lo que pasaría las siguientes dos décadas en ese torneo. En semifinales tuvo su primer encuentro en este tipo de torneos contra quien sería su mayor rival en los años siguientes: el suizo Roger Federer. Pero Su Majestad poco pudo hacer ante Nadal, que le ganó en cuatro sets (6-3, 4-6, 6-4 y 6-3). En la final cerró esas dos increíbles semanas con otra victoria en cuatro sets, esta vez ante el argentino Mariano Puerta por 6-7 (8-10), 6-3, 6-1 y 7-5. La Fiera rugió por primera vez en París.

3- El título de Wimbledon 2008: Para muchos, el mejor juego de la historia. Después de quedarse a las puertas de la gloria sobre el césped de la Catedral del Tenis en 2006 y 2007, Nadal quería tomar la delantera en su tercera final consecutiva ante Roger Federer. Y la tercera vez fue la vencida. En un partido épico, Nadal derrotó a Federer por 6-4, 6-4, 6-7 (5-7), 6-7 (8-10) y 9-7. El partido lo tuvo todo: interrupciones por lluvia, puntos de partido desperdiciados por Nadal en el cuarto set y una duración de casi cinco horas para evitar que el suizo levantara el trofeo de Wimbledon por sexta vez consecutiva.

4- Juegos Olímpicos de 2008: Esa temporada se pudo ver a un Nadal prácticamente imbatible, que ganó varios de los torneos más importantes. El español llegó a los Juegos Olímpicos de Pekín tras derrotar a Federer en la final de Roland Garros y Wimbledon y con el número 1 del mundo casi asegurado (lo consiguió un día después de la final de los Juegos Olímpicos). Para acentuar este liderazgo en el mundo del tenis, Nadal ganó la medalla de oro casi sin complicaciones. Sólo perdió un set en primera ronda contra el italiano Potito Starace y en semifinales, contra el serbio Novak Djokovic. Su víctima en la final fue el chileno Fernando González, que poco pudo hacer y cayó derrotado en sets corridos.

5- Abierto de Australia 2009: Nadal empezó la temporada como N°1 del mundo y qué mejor que empezar levantando el primer título de Grand Slam, que se disputó en tierras oceánicas. El español llegó a semifinales sin problemas y sin dejar sets por el camino. Allí su rival resultó bastante inesperado para este tipo de pruebas: su compatriota Fernando Verdasco, que partía como 14º favorito. Lo que parecía que iba a ser un trámite acabó siendo una guerra de más de cinco horas en la que Nadal se impuso por 6-7 (4-7), 6-4, 7-6 (7-2), 6-7 ( 1-7) y 6-4. En la final esperaba Roger Federer, campeón del torneo en las ediciones de 2004, 2006 y 2007. El suizo sólo tuvo dos sets contra Tomas Berdych en la cuarta ronda y mostró un nivel impresionante. Además, en el partido decisivo iba a tener una clara ventaja física ya que estaba descansado y Nadal había quedado completamente agotado tras el partido con Verdasco. Pero en la final, Nadal demostró una recuperación milagrosa y se quedó con otro partido que debía decidirse en cinco sets. Esta vez fue 7-5, 3-6, 7-6 (7-3), 3-6 y 6-2 en casi cuatro horas y media de juego. De esta manera, Nadal volvió a ganarle un duelo épico a Federer y consiguió su sexto título de Grand Slam con sólo 22 años.

6- El US Open 2010 y la carrera de Grand Slam: La temporada 2010 fue una de las más dominantes de Nadal a nivel de Grand Slam. Después de una mala actuación en Australia, el manacorí ganó absolutamente todo lo que vino a partir de ahí. El broche de esa temporada para el español llegó en el US Open, donde ganó el torneo por primera vez y completó su carrera en Grand Slam (ganando todos los títulos importantes al menos una vez). En aquel partido decisivo, donde entró más que nunca en la gran historia del tenis, derrotó al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2.

7- El décimo Roland Garros: Las temporadas 2015 y 2016 fueron las más débiles en la carrera de Nadal, y no pudo sumar Grand Slams a su escaparate. Parecía que su momento había pasado y, además, Djokovic no dejaba de ganar torneos importantes. Pero en la temporada 2017, el español renació como tenista y consiguió su décimo título de Roland Garros, tras los pasos en falso de 2015 (derrotado por Djokovic en cuartos de final) y 2016 (tuvo que retirarse del torneo por una lesión). ). Su emoción en la ceremonia de entrega de trofeos tras vencer en dos sets al suizo Stanislas Wawrinka lo dice todo.

https://www.youtube.com/watch?v=QNgE9-0sNjQ

8- El milagro de Melbourne: En septiembre de 2021, Nadal compartió una imagen con muletas tras su operación en uno de sus pies. Su futuro era un misterio y no se sabía en qué nivel regresaría a las canchas, si es que alguna vez regresara. Pero rápidamente despejó todas las dudas, ya que comenzó 2022 con un título en la ATP de Melbourne y luego ganó su segundo Abierto de Australia y su 21º Grand Slam. Pero el gran milagro de aquel torneo se produjo en la final, cuando dio la vuelta a un partido que prácticamente estaba perdido ante el ruso Daniil Medvedev. El moscovita iba 2-0 en sets y tuvo tres oportunidades de adelantarse en el tercero, cuando Rafa despertó para torcer por completo la historia y llevarse la victoria 2-6, 6-7 (5-7), 6-4, 6- 4 y 7-5 en 5 horas y 24 minutos, consumandose el famoso «Milagro de Melbourne».

9- Roland Garros con muletas: Después de aquel inolvidable inicio de 2022, Nadal volvió a verse afectado por las malditas lesiones. Esto provocó que tuviera que jugar Roland Garros, infiltrándose el pie en casi todos sus partidos. Pero esta situación no significó una complicación para Nadal, que consiguió su título número 14 en París, derrotando en las rondas finales a rivales como Felix Auger-Aliassime, Djokovic, Alexander Zverev y Casper Ruud. El noruego, su víctima en la final, recordó que al día siguiente del partido decisivo vio a Nadal con muletas. Para tomar dimensión del dominio de Nadal en este torneo, conviene poner como ejemplo al estadounidense Pete Sampras. Antes de la aparición del Big Three, «Pistol Pete» era el máximo ganador de Grand Slam con 14 conquistas, la misma cantidad de veces que el español ganó Roland Garros.

10- Su temporada de despedida: el momento que ningún aficionado al tenis quería llegar, pero algo inevitable y que cada vez estaba más presagiado por los problemas físicos de Nadal en los últimos años. Primero se despidió de los suyos en Barcelona y Madrid, donde alcanzó los octavos de final en ambas ocasiones. Luego, en Roma, se despidió anticipadamente, en segunda ronda, ante el polaco Hubert Hurkacz. Disputó sus últimos torneos en Roland Garros, donde batió cada uno de los récords existentes, y en los Juegos Olímpicos, que se celebraron en las mismas instalaciones y donde se despidió con una dura derrota ante Novak Djokovic. La semana de las Finales de Copa Davis será más que emotiva, ya que representará el adiós de una de las grandes leyendas.

https://www.youtube.com/watch?v=79ecuPicAmY

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x