• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

La electromovilidad se logrará si fabricantes y gobiernos escuchan a los consumidores: Matt Blunt, presidente del AAPC


La transición a la electromovilidad es un desafío global. El sector transporte aporta el 20,4% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el 16,2% se atribuye al subsector automotriz, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). El bloque norteamericano es la segunda región productora de vehículos del mundo y por tanto tiene un papel fundamental en la transformación. Solo en México, el sector aporta el 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera el 25% de la inversión extranjera directa, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La adopción, de hecho, va en aumento: de enero a agosto de 2024 se han vendido en México 75 mil 165 vehículos con tecnología integrada de electromovilidad, lo que representa un crecimiento del 76.8% respecto a las cifras del mismo periodo del año pasado. Los híbridos lideran la preferencia: las ventas de agosto estuvieron compuestas por 7.659 de ellos, a los que hay que sumar 1.728 coches eléctricos y 546 híbridos enchufables.

El cambio es necesario y está en marcha, pero debe implementarse de manera inteligente. Es crucial que los gobiernos y los productores escuchen las necesidades de los consumidores y observen sus hábitos de compra, dice Matt Blunt, ex gobernador de Missouri y presidente del Consejo Estadounidense de Política Automotriz (AAPC). Por eso los foros de diálogo entre los miembros de la industria y los tomadores de decisiones clave son de suma importancia.


México debe seguir siendo una potencia automotriz en la era de la electromovilidad: Odracir Barquera

La industria automotriz en México enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia: migrar hacia la electromovilidad sin perder su liderazgo global en el sector, afirma Odracir Barquera, director general de la AMIA.


Matt Blunt será un orador en el Cumbre México Drive Forward 2024Evento AMIA en colaboración con WIRED en Español que se llevará a cabo este 16 de octubre en la Ciudad de México. Bajo el lema Innovación que conduce al futuroel evento busca visibilizar los aportes del sector automotriz en México y Norteamérica, exponer las tendencias que marcarán el futuro y presentar propuestas que permitan al país seguir siendo una potencia de producción, exportación y ventas automotrices bajo el modelo global de electromovilidad.

En vísperas del Mexico Drive Forward Summit 2024, conversamos con Matt Blunt sobre la adopción de automóviles con tecnologías de electromovilidad en México y Estados Unidos, el papel de la industria como observadora de los hábitos de compra de los usuarios y la importancia del diálogo entre fabricantes y gobiernos. Como presidente de la AAPC, grupo comercial formado por Stellantis, Ford y General Motors, Blunt tiene claro que la transición es necesaria y tendrá éxito siempre que se analice el consumo de los coches mientras se implementan las infraestructuras necesarias en calles y autopistas.

(Esta entrevista ha sido editada para facilitar su lectura)

WIRED: ¿Qué tan preparados están México y Estados Unidos para dar el gran salto hacia la electromovilidad?

Matt Blunt: Creo que uno de los mayores desafíos es la infraestructura para recargar la batería. Sólo en este ámbito, Estados Unidos tiene un largo camino por recorrer para adaptar y enriquecer las carreteras con cargadores. Sin embargo, sé bien que es algo con lo que los fabricantes de automóviles y los gobiernos estadounidenses están comprometidos. Es un desafío. Se necesita mucha infraestructura de carga pública que no existe hoy si esperamos ver las altas tasas de adopción de movilidad eléctrica que muchos gobiernos desean.


El sector automotriz es clave para que América del Norte se convierta en el principal bloque económico del mundo: Francisco Cervantes, presidente del CCE

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, participará como expositor en el evento Mexico Drive Forward Summit el próximo 16 de octubre.


WIRED: ¿Está haciendo la transición en la dirección correcta?

Matt Blunt: Creo que las empresas son sensibles a la demanda de los consumidores y están explorando nuevos productos. En Estados Unidos hemos visto un uso mucho mayor de vehículos eléctricos híbridos enchufables de lo que la gente había anticipado originalmente. De hecho, gran parte del crecimiento de los automóviles electrificados en Estados Unidos se ha producido gracias a los vehículos híbridos enchufables en lugar de a los vehículos eléctricos puros. Los consumidores están preocupados por la autonomía y la infraestructura de carga de sus automóviles y quieren opciones. Quieren una gama más amplia de productos entre los que puedan elegir. Sé que las empresas para las que trabajo, Stellantis, Ford y General Motors, son igualmente sensibles a esto y se preocupan por satisfacer las necesidades y deseos de sus consumidores. Creo que los gobiernos deben estar atentos a dónde están las ventas y tener expectativas realistas sobre la rapidez con la que se puede realizar esta transición.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x