La apreciación nominal de los dólares financieros en las últimas semanas está generando ganancias del carry trade de más del 20 por ciento. Aunque el gobierno asegura que los distintos tipos de cambio convergerán hacia un precio único de 1.100 pesos hacia fin de año, varios economistas, tanto locales como internacionales, advierten que este escenario es insostenible y lleno de contradicciones.
Una de ellas es la economista Marina Dal Poggetto, quien recientemente señaló que el actual esquema económico se basa en gran medida en un ajuste que afecta directamente los ingresos de la población. Además, advirtió sobre un «bucle» financiero entre la tasa de interés y el precio del dólar, que genera ganancias especulativas con final incierto.
«El La variable de ajuste es, precisamente, el ingreso. El ajuste fiscal y el cambio de los precios relativos dependen de la capacidad de la sociedad para soportarlo. La gran pregunta es cuánto tiempo aguantarán las personas», afirmó Dal Poggetto, director de la consultora Eco Go.
Dal Poggetto explicó que el gobierno opera en un contexto de atraso cambiario y pérdida de poder adquisitivo, que, por ahora, la sociedad tolera por la falta de opciones claras. “Están Milei y Cristina (Kirchner), y en el medio, los huérfanos del centro”, anotó.
El objetivo del gobierno, según Dal Poggetto, es lograr buenos elección en 2025 demostrar que «el populismo no va a volver», y a partir de ahí implementar un programa financiero de largo plazo. Sin embargo, advirtió sobre el peligro de un «bucle financiero» o carry trade, que favorece a los inversores y permite al Gobierno mantener cierta calma económica, a costa de aumentar la deuda pública en dólares.
«En eso Ministerio de Economía valida tasa de interés del 4 por ciento con devaluación del 2 por cientoque anualizado es del 26 por ciento. Es un partido mientras todo se mantenga estable», subrayó. Sin embargo, advirtió que este tipo de interés, en combinación con las proyecciones inflacionarias del presupuesto, que estima una inflación del 18 por ciento para 2024, podría volverse explosiva.
Una novedad en este contexto, según Dal Poggetto, es que los dólares provenientes del lavado de dinero Están empezando a financiar al sector privado. Esto ha permitido que el Banco Central, que no compraba dólares desde junio, retome sus compras, contribuyendo a la reducción del Riesgo País y generando estabilidad en el corto plazo. Sin embargo, el desafío será cómo compatibilizar esto con la creciente pérdida de competitividad del tipo de cambio.
Finalmente, el economista señaló que, si bien el La política fiscal del gobierno es contractiva.la política crediticia es cada vez más expansiva, buscando compensar la caída del consumo. Respecto a la inflación de octubre, Eco Go proyecta 3,1 por ciento.
«La economía parece haber tocado fondo y comienza a mostrar una ligera recuperación, en un contexto en el que la política fiscal sigue siendo contractiva, pero politica de credito está empezando a ser extraordinariamente expansivo», concluyó Dal Poggetto.