Motorola está trabajando en un prototipo de smartphone plegable tipo clamshell, dotado de una tecnología especial relativa a la bisagra situada en el centro del dispositivo. En su interior se escondería un innovador sistema motorizado que permitiría al dispositivo autoajustar la apertura de las dos porciones, siguiendo los movimientos del usuario encuadrado por la cámara frontal. La idea es proporcionar siempre el encuadre adecuado en las videollamadas y/o el ángulo de visión perfecto en otras ocasiones.
Después de haber visto en la IFA el llamativo prototipo de laptop de Lenovo que dirige la pantalla siguiendo al usuario, y de haber asistido al debut del Center Stage de Apple diseñado para el iPad, ahora es el turno de Motorola (propiedad de Lenovo) de proponer otra solución más. El funcionamiento queda bien explicado en la imagen inferior: las dos partes del clamshell se mueven de forma independiente gracias a la bisagra motorizada para que el usuario pueda ver el contenido multimedia en su mejor momento o permanecer perfectamente en el centro del marco. La patente, titulada «Control autónomo del factor de forma de un dispositivo móvil plegable», ha sido desvelada por el portal especializado 91Mobiles, que informa que el sistema usaría un material especial con aleación de memoria de forma capaz de modificar la estructura del dispositivo aprovechando pequeños motores y engranajes incrustados en la bisagra. Todo ello se alimentaría de la batería interna, por tanto con un consumo que inevitablemente dependería del uso diario, aunque está por ver si realmente vale la pena el juego, dado que un sistema tan elaborado estaría dedicado a usos muy concretos y no tan frecuentes en un día cualquiera.
Lo primero que se piensa, sin embargo, son los posibles contras de un menor espacio interno, sobre todo en detrimento de la batería, algo que ya hemos visto con los ya abandonados smartphones con cámara selfie de periscopio retráctil que requerían muchos componentes internos. En cualquier caso, el eventual lanzamiento de este modelo está probablemente lejos.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.