Optimus, el robot humanoide de Tesla, se convirtió en el protagonista del evento de presentación de Cybercab. Elon Musk, director general de la empresa, asegura que “este será el mejor producto jamás creado”. El empresario sudafricano propuso desarrollar esta máquina en 2021. Un año después presentó el primer prototipo. La primera versión del robot pesaba 57 kilogramos (kg) y medía 1,75 metros. Podía caminar, transportar cargas ligeras y trasladar pequeños objetos de un lugar a otro, aunque con poca precisión. El magnate afirmó que se produciría en masa y costaría menos de 20.000 dólares.
Tesla reveló el Optimus Gen 2 en diciembre pasado. La segunda generación del android llegó con pocas modificaciones en la estética, pero con importantes mejoras en su funcionamiento impulsadas por sistemas de inteligencia artificial (IA). La propuesta redujo su peso en 10 kg y aumentó su velocidad en más de un 30% respecto a su antecesor. Obtuvo la capacidad de transportar hasta 20 kilos de peso y mover la cabeza gracias a la integración de un cuello habilitado con sensores independientes. La precisión de los brazos robóticos mejoró drásticamente.
Este último modelo fue puesto a prueba en el más reciente evento de Tesla. Un grupo de robots se puso a disposición de los asistentes para charlar, bailar y servir bebidas. El producto mostró mayor fluidez en sus movimientos, habilidades sobresalientes para reconocer un entorno cambiante y un sistema de equilibrio avanzado que le permite caminar sobre superficies irregulares. Elon Musk elogió las características de su propuesta robótica. «Optimus puede hacer lo que tú digas. Ser maestro, cuidar a tus hijos, pasear al perro, cortar el césped, ser tu amigo y preparar cócteles. Cualquier cosa que se te ocurra, él lo hará. Será maravilloso.»
contenido x
Este contenido también se puede ver en el sitio. se origina de.
¿Qué tan autónomo es Optimus?
Musk evitó dar detalles sobre la autonomía de Optimus. A principios de este año, Tesla fue criticada por supuestamente exagerar las capacidades del producto. La empresa publicó un vídeo en el que se muestra al robot doblando una prenda con peculiar precisión. Varios usuarios notaron que un guante que controlaba los movimientos del robot era operado por un humano. El magnate aclaró que la máquina aún necesitaba ayuda externa para completar las tareas. Sin embargo, aseguró que el equipo de desarrollo estaba trabajando para eliminar esta necesidad.
Robert Scoble, futurista digital, cuestionó los avances al respecto en la última aparición pública de Optimus. Indicó en redes sociales que el desempeño de los robots aún dependía de un operador. “Esto no es completamente IA. Una persona está asistiendo de forma remota. «El año que viene veremos qué tan rápido está aprendiendo Optimus», dijo. El evangelista matizó su valoración en una segunda publicación. Tras hablar con un ingeniero de Tesla, le explicó que “cuando camina, es la IA la que impulsa a Optimus”. Esto sugiere que el resto de sus inversiones no son autónomas.
¿Cuánto costará el nuevo Optimus?
Optimus forma parte de los planes de negocio futuros de Tesla. Su fecha de lanzamiento no ha sido confirmada por la compañía. Los informes de prensa especulan que la distribución masiva podría comenzar después de 2026. Pese a ello, Elon Musk sostiene que “se puede comprar un robot por 20.000 o 30.000 dólares a largo plazo”.
Empresas y organizaciones de todo el mundo han redoblado sus esfuerzos para desarrollar robots con capacidades humanas que puedan hacer más eficientes los procesos productivos. Tal es el caso de Honda y Hyundai, que a través de su filial americana Boston Dynamics han presentado algunas propuestas en este sentido. Musk ha intentado posicionar a Tesla como referente en esta tecnología. Sin embargo, los analistas han expresado dudas sobre el cumplimiento de sus promesas. En el pasado, el empresario aseguró que podría operar una red de robotaxis en 2020. Pero no fue hasta octubre de 2024 que pudo presentar estos vehículos.